Page 1 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

ACTA N°

008 de 2020

Fecha: 10 de

marzo de 2020

Hora Inicio: 08:17

Hora Final: 15:30

LUGAR: Sala de Juntas Auditorio

“Eduardo Carranza”

Objetivo de la Reunión: Sesión Extraordinaria N° 008 de 2020 del Consejo Académico

Responsable de la Reunión: Dra. María Luisa Pinzón Rocha Vicerrectora Académica

CONVOCADOS / ASISTENTES

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO / DEPENDENCIA

Asistió

SI NO

PABLO EMILIO CRUZ CASALLAS RECTOR X

MARIA LUISA PINZON ROCHA VICERRECTOR ACADÉMICO X

JHOAN ALEXANDER NOVOA MOSQUERA VICERRECTOR DE RECURSOS

UNIVERSITARIOS X

EDUARDO CASTILLO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL DE CURRÍCULO X

MARCO AURELIO TORRES MORA DIRECTOR GENERAL DE

INVESTIGACIONES X

FERNANDO CAMPOS POLO DIRECTOR GENERAL DE PROYECCION

SOCIAL X

OMAR YESID BELTRAN GUTIERREZ DECANO DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA X

CRISTOBAL LUGO LOPEZ

DECANO DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS AGOPECUARIAS Y RECURSOS

NATURALES

X

LUZ AHYDEE GONZALEZ OCAMPO

DECANO DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN

X

WILSON FERNANDO SALGADO CIFUENTES DECANO DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS ECONOMICAS X

LUZ MIRYAM TOBON BORRERO DECANA DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA SALUD X

JAIRO DAVID CUERO ORTEGA

REPRESENTANTE DE LOS DIRECTORES

DE ESCUELA, DE DEPARTAMENTO Y DE

INSTITUTOS

X

MYRIAM CONSTANZA YUNDA ROMERO REPRESENTANTE DE LOS DIRECTORES

DE PROGRAMAS X

ANA BETY VACCA CASANOVA REPRESENTANTE DE LOS PROFESORES X

JUAN ANDRES CARDONA CANDAMIL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES X

SAMUEL BETANCUR ASESOR DE LA OFICINA DE

PLANEACIÓN X

Page 2 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

INVITADOS / ASISTENTES

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO / DEPENDENCIA

Asistió

SI NO

DAGOBERTO TORRES PREFESOR FCE X

VICTOR LIBARDO HURTADO NERY SECRETARIO TECNICO DE

ACREDITACION X

SANDR LILIANA PARADA SECRETARIA TECNICA OFICINA DE

EVALUACION DOCENTE X

AGENDA: ORDEN DEL DÍA SESIÓN EXTRAORDINARIA N° 008 DE 2020

1. Llamado a lista y verificación del quórum

2. Lectura y aprobación del orden del día

3. Aval del Consejo Académico para trámite ante el Consejo Superior

3.1 Aval al proyecto de Acuerdo Superior “Por medio de la cual se establece el reglamento

estudiantil de la Universidad de los Llanos”.

4. Aval del Consejo Académico para trámite ante dependencias

4.1 aval al Convenio Maestría En Matemática Aplicada Unal – Unillanos (presentado por la

Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería en concurso con la Facultad de Ciencias Humanas y

de la Educación)

5. Acuerdo Académico para segundo debate

5.1 Por la cual se reglamentan las visitas y prácticas extramurales (v.p.e) de los Programas de

Grado.

6. Resolución Académica

6.1 Por la cual se establece el CALENDARIO ACADÉMICO, para el II periodo académico 2020,

I Semestre de la III Cohorte de la Maestría en Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud.

6.2 Por la cual se modifica el Artículo 1° de la Resolución Académica N° 122 de 2019 (Modificación

de Calendario Académico para Plan de Bilingüismo correspondiente al Primer y Segundo Periodo

Académico del año lectivo 2020, ajustada a la Resolución 013 de 2020)

6.3 Por la cual se establecen los tiempos de dedicación a labores de proyección social, para el

primer período académico de 2020 a profesores de planta de la Universidad de los Llanos.

6.4 Por la cual se establecen los tiempos de dedicación a labores de proyección social, para el

primer período académico de 2020 a profesores ocasionales de la Universidad de los Llanos.

7 Convocatoria docente de planta

Page 3 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

8 Informe entrega de resultados de evaluación de desempeño docente del año 2019

9 Matriz Plan de Mejoramiento recomendaciones CNA

10 Informe Diplomado Taller sobre modelos pedagógicos

11 Informe Vicerrectoría Académica

12 Correspondencia

DESARROLLO DE LA AGENDA:

1. LLAMADO A LISTA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico informa a la Presidente de

la Sesión la Dra. María Luisa Pinzón Rocha Vicerrectora Académica, que existe quórum para sesionar,

deliberar y decidir cómo se dispone en el reglamento.

2. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

Modificaciones propuestas al orden del día

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico lee el orden del día

establecido para la sesión, e informa que hay inclusiones para la presente sesión.

El Decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería solicita el análisis de los siguientes temas:

Aval al proyecto de Resolución Superior “Por el cual se otorga comisión de estudios al profesor Javier

Ricardo Castro Ladino” y “la propuesta de apertura nueva oferta académica”.

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas requiere estudiar el aval al Diseño y creación del

programa de Especialización en Gestión Humana.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales pide examinar los siguientes

asuntos:

 Acuerdo académico para primer debate

Por la cual se aprueba y define la Práctica Integrada Complementaria del plan de estudios del

Programa de INGENIERÍA AGRONÓMICA, establecido mediante Acuerdo Académico No.

009 de 2012.

Resolución académica

Page 4 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Por la cual se establecen las equivalencias y homologaciones de cursos y créditos académicos

entre la Maestría en Producción Tropical Sostenible y el plan de estudios vigente de la

Especialización en Producción Agrícola Tropical Sostenible.

El Representante de los Estudiantes insta a posponer el debate de algunos puntos mientras llega a la

sesión, dado que en este momento se encuentra en la sustentación del informe finalsu trabajo de grado.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico lee carta remitida al Rector,

la Vicerrectora Académica y al Consejo Académico por parte del Presidente del CEU, quien solicita

el ingreso de delegados de la Junta Directiva del CEU para participar en las sesiones del Consejo

Académico y del Consejo Superior donde se desarrollen las discusiones de modificación del

Reglamento Estudiantil, teniendo en cuenta los compromisos adquiridos en la mesa de concertación

por parte de la administración.

La Presidente de la Sesión manifiesta que también es necesario considerar los siguientes puntos:

 la Aplicación del Decreto 1330 de 2019, relacionado con condiciones institucionales,

 la revisión de las nuevas propuestas curriculares

 Concepto Jurídico Supervisión de contratos de hora cátedra

Así mismo, se aclara que en ningún momento el Presidente del CEU ha realizado este tipo de solicitud,

puesto que en sesiones anteriores se ha permitido el ingreso del Representante de los Estudiantes ante

el Consejo Superior, por esa razón la Vicerrectoría está de acuerdo que ingrese solo el Presidente del

CEU por ser de interés de los estudiantes, donde esta propuesta debe ser coherente con el régimen de

matrículas.

El Director General de Currículo explica que no se puede permitir la presencia de una persona ajena

al Consejo, implicaría que otras personas pretendieran el mismo derecho, esta observación se realiza

teniendo en cuenta el antecedente con un grupo de estudiantes que se presentó en sesiones pasadas, así

mismo, debe considerarse la Institucionalidad y la validez de las representaciones, por eso, sugiere que

una vez haya terminado el debate del tema, se les puede invitar para socializar la propuesta en pro de

conocer sus inquietudes acerca del tema, mas no deliberar nuevamente el proyecto con los estudiantes

punto a punto, puesto que no se deben romper las jerarquías naturales de la Universidad y generaría

antecedentes negativos entre los estamentos.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico argumenta que solo falta un

acápite para discutir por el Consejo, y si la comisión trae una propuesta de reglamento estudiantil para

discutir con el pleno del Consejo, y si el Consejo dada la dinámica no los deja discutir el tema, se

podría generar inconvenientes con los estudiantes, es importante dejar claro que al reglamento

estudiantil solo le falta el acápite de régimen disciplinario y claramente el Consejo Académico no se

va a devolver para debatir nuevamente los otros apartes del proyecto; en su defecto de dársele cabida

a la comisión es importante generar una metodología para la discusión del punto, puesto que ellos

traerán su postura con respecto al tema, además, es claro que los estudiantes tienen una representación

tanto en el Consejo Académico como en el Consejo Superior que los debe mantener informados de los

asuntos que se discuten en el seno de los Colegiados.

Page 5 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

El Representante de los Directores de Escuelas Departamentos e Institutos expresa su inquietud acerca

de que ya fue aprobado tema del régimen de matrículas y es claro que algunos apartes afectan

directamente el desarrollo del Reglamento Estudiantil.

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas opina que los estudiantes están pidiendo la

aplicación del régimen de matrículas a partir del II PA de 2020, dada la aplicación a la exoneración de

pago de matrículas.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales indica que la primera acción

a realizar por parte del Consejo Académico es la de terminar la discusión del reglamento estudiantil, y

después escuchar las preocupaciones que tiene el estamento sobre el asunto; luego, se puede concertar

una reunión con los estudiantes y una comisión del consejo académico para retroalimentar el tema.

Después de esta acción se informa de la gestión realizada por la comisión con respecto al proyecto del

reglamento estudiantil con los estudiantes, para así poder darle el trámite definitivo en sesión al

proyecto ante el Consejo Superior.

La Presidente de la Sesión sugiere escuchar a los estudiantes para que expongan sus objeciones al

proyecto de reglamento estudiantil.

El Decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería argumenta que la Representación del

Consejo Académico está reglamentada por norma, por lo tanto, es la voz a escuchar en los diferentes

temas que le atañen al estamento estudiantil, además, la administración ha realizado mesa de

concertación con los estudiantes para retroalimentar este tipo de temas, lo importante es avanzar en el

proyecto a través de los aportes realizados por el Representante, y de esta manera se puede revalidar

la Representación de los Estudiantes ante el Consejo Académico.

El Director General de Investigaciones expresa que “si a los estudiantes no les gusta la gestión de su

Representante, podrían pedir su revocatoria si fuera el caso”, además la democracia indica unas

normas mínimas de convivencia.

El Director General de Currículo solicita retirar el punto mientras esta Dirección analiza los proyectos:

Acuerdo académico para primer debate

Por la cual se aprueba y define la Práctica Integrada Complementaria del plan de estudios del

Programa de INGENIERIA AGRONOMICA, establecido mediante Acuerdo Académico No.

009 de 2012.

Resolución académica

Por la cual se establecen las equivalencias y homologaciones de cursos y créditos académicos entre la

Maestría en Producción Tropical Sostenible y el plan de estudios vigente de la Especialización en

Producción Agrícola Tropical Sostenible.

Page 6 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

La Presidente de la Sesión manifiesta que los estudiantes pueden presentar sus observaciones para una

próxima sesión antes de que el Consejo Académico lo avale, se somete a consideración de los

Honorables Consejeros la aprobación del orden del día con las inclusiones solicitadas.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba desarrollar la agenda con las inclusiones

propuestas para la presente Sesión.

3. AVAL DEL CONSEJO ACADÉMICO PARA TRÁMITE ANTE EL CONSEJO

SUPERIOR

3.1 Aval al proyecto de Acuerdo Superior “Por medio de la cual se establece el reglamento

estudiantil de la Universidad de los Llanos”.

La Presidente de la Sesión propone el aplazamiento del punto, se somete a consideración de los

Honorables Consejeros esta propuesta.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba la proposición presentada por la Vicerrectora

Académica en el sentido de aplazar el punto.

3.2 Aval al proyecto de Resolución Superior “Por el cual se otorga comisión de estudios al

profesor Javier Ricardo Castro Ladino”.

El Representante de los Directores de Escuelas Departamentos e Institutos explica que al profesor

Javier Ricardo Castro ladino el Comité de Escuela de Ingeniería avaló la solicitud realizada por el

docente en el sentido de realizar estudios de doctorado dando cumplimiento a lo estipulado por el

Acuerdo Superior N° 011 de 2018, dada la pertinencia del programa de Doctorado en Ciencias y el

valor agregado que puede aportar el proyecto de investigación a la Facultad, el tema fue avalado tanto

por la Escuela como por el Consejo de Facultad.

El Director General de Currículo pregunta, si la línea de investigación que va a desarrollar el profesor

a través del doctorado responde a las líneas de la Escuela y la Facultad, además el profesor ya tuvo

comisión de estudios para un programa de maestría.

El Representante de los Directores de Escuelas Departamentos e Institutos argumenta que el Consejo

de facultad verificó los requisitos expuestos por la norma.

La Representante de los Profesores comenta que el programa va a ser ofrecido por tres Universidades

(Universidad del Quindío, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad de Caldas) las cuales

cuentan con acreditación de alta calidad.

Page 7 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico informa que en el acto

administrativo que emite el Consejo Superior es importante incorporar la fecha de inicio la cual debe

ser cierta y determinada, puesto que estos datos son necesarios para cuando realicen el contrato de

comisión de estudios.

El Representante de los Directores de Escuelas Departamentos e Institutos comenta que al profesor ya

lo habían admitido, sin embargo, la Universidad no lo había podido notificar porque estaban en paro.

La Presidente de la Sesión expresa que el profesor debe allegar carta informando la fecha de inicio del

programa.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico argumenta que el profesor

debe definir por escrito la fecha de inicio del programa, dado el trámite que tiene que realizar el

profesor, así mismo, se informa que la próxima sesión del Consejo Superior para tratar el tema va a

ser el 17 de abril, por lo tanto, el tramite no puede quedar antes de esa fecha, por esta razón es que las

prórrogas deben solicitarse por lo menos con tres meses de anticipación.

La Presidente de la Sesión manifiesta que se debe aplazar el punto debido a que no se tiene la fecha de

inicio del programa, se somete a consideración de los Honorables Consejeros esta propuesta.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba la proposición presentada por la Vicerrectora

Académica en el sentido de aplazar el punto.

4. AVAL DEL CONSEJO ACADÉMICO PARA TRÁMITE ANTE DEPENDENCIAS

4.1 Aval al Convenio Maestría En Matemática Aplicada Unal – Unillanos

El Decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería indica que el convenio inicialmente es una

gestión realizada por la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación con la Universidad Nacional

sede Manizales para el programa de posgrado de Maestría En Matemática Aplicada, el cual fue

analizado y avalado por el Consejo de Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, así:

Objetivos del Convenio

 Este convenio contribuirá al crecimiento investigativo a las dos instituciones con la consolidación de semilleros,

creación de nuevos grupos de investigación o fortalecimiento de los ya existentes, incremento en la producción

científica, y mejora en la clasificación de grupos e investigadores ante el Minciencias

 Se busca que los egresados de los programas de ingeniería y de licenciatura en Matemáticas de la Universidad

de los Llanos, tengan la formación necesaria para realizar estudios de doctorado en matemáticas y ciencias afines

en cualquier universidad dentro del país o en programas doctorales de otros países de Latinoamérica y del mundo.

Antecedentes

Page 8 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

 La UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA y UNILLANOS cuentan con personal académico altamente

calificado que les permite intercambiar conocimientos y aunar esfuerzos para el desarrollo y cualificación de los

profesionales de INGENIERÍAS Y LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS.

 Es parte del plan de mejoramiento de la Licenciatura en Matemáticas la oferta de un programa de posgrado.

 Los resultados de la convocatoria de medición de grupos e investigadores demuestran que es

 condición necesaria para el mejoramiento de los indicadores de la UNILLANOS la dirección de trabajos de

investigación a nivel maestría o tesis a nivel doctorado.

 Solo de la Licenciatura en Matemáticas son 802 egresados a II-2018 que no cuentan con opciones pos graduales

acordes a sus intereses.

Trabajo de investigación

 La tesis del programa tendrá un director y un co-director de cada una de las partes. El director

preferiblemente será un profesor de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Manizales y el

codirector será un profesor de la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. De lo contrario, el director será de la

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS y el co-director de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede

Manizales. En todo caso, el nombramiento del director y co-director estará en consonancia con lo dispuesto en

el Acuerdo 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, o la

norma que lo complemente, modifique o derogue.

 La tesis de Maestría que se realicen en el marco del presente Convenio, así como las publicaciones que se originen,

respetarán las normas vigentes sobre derechos de autor y en especial las consagradas en el Reglamento sobre

Propiedad Intelectual de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Manizales, contenido en el Acuerdo

No. 035 de 2003 del Consejo Académico, y el Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la UNIVERSIDAD DE LOS

LLANOS, contenido en el Acuerdo Superior No. 014 de 2013 del Consejo Superior Universitario, y las demás

disposiciones que lo complementen, adicionen, sustituyan o deroguen.

La selección del cuerpo docente fue realizada por la Universidad Nacional, la modalidad de la maestría

es de investigación.

El Director General de Currículo expresa que no entiende la coherencia de necesitar 2 Doctores en

física para el programa, porque un físico sabe que necesita de la matemática aplicada, pero un físico

no puede ser un profesor de matemática aplicada.

La Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación indica que la maestría está pensada

para ser ofertada a nuestros egresados, además la función de los profesores de la Unillanos es ser

directores en los trabajos de grado.

La Representante de los Directores de Programa pregunta, que si ya tienen definido el número de

cohortes del programa.

La Presidente de la Sesión manifiesta que se debe analizar la utilidad académica del convenio y la

pertinencia del programa porque esa es la función de este Consejo, además esta es una manera de pagar

una deuda que se tiene para con los egresados de la licenciatura en matemáticas y física.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad avala la suscripción del convenio Maestría En Matemática

Aplicada Universidad Nacional sede Manizales – Unillanos.

Page 9 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

4.2 Aval al diseño y creación del programa de Especialización en Gestión Humana

El Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas expresa que este va a ser un programa propio,

basado en un proceso de investigación del Grupo GYDO Gestión y Desarrollo Organizacional de

Categoría C Colciencias, así:

Justificación

Las organizaciones han comprendido la importancia que tienen las personas dentro de ellas, y es ahí donde nace la

necesidad de gestionarlas adecuadamente, para qué desde su ingreso, su desarrollo hasta egreso de la organización se

busque que sea socio estratégico de la empresa y a su vez se le genere calidad de vida. En el contexto regional se percibe

como las organizaciones no cuentan con profesionales que manejen herramientas para la gestión humana, en el desarrollo

de cada tarea del área. Es una debilidad recurrente en las empresas llaneras buscar el desarrollo de competencias

formativas y axiológicas de los directivos y encargados de la gestión de personas, hace recurrente proponer un programa

especializado en esta área de formación. La Facultad de Ciencias Económicas tiene diseñada la Línea de Investigación

Innovación Organizacional que estructura esta área de formación a través de las líneas de profundización articulado con

el grupo de Investigación GYDO categorizado por Colciencias y los grupos de estudio relacionado en el campo del

conocimiento de la Administración y Organizaciones.

ALCANCE GEOGRÁFICO Y UBICACIÓN

El alcance del Programa de la Especialización en Gestión Humana se diseña con rasgos distintivos de la realidad de las

organizaciones que operan en la región. La ubicación geográfica para la oferta del Programa será la sede Barzal de la

Universidad de los Llanos.

La Presidente de la Sesión solicita realizar un estudio del contexto para soportar la oferta del programa,

así como el análisis del punto de equilibrio para su funcionamiento.

El Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas argumenta que se ha realizado un estudio de

contexto de manera informal, también se aclara que en Villavicencio hay muchos programas con

énfasis en la gestión mas no en la gerencia.

La Presidente de la Sesión explica que esta presentación se trae para iniciar la construcción del

documento, donde se debe especificar el estudio de contexto, la pertinencia y el plus que puede ofrecer

el programa a sus estudiantes.

El Director General de currículo reflexiona que la Facultad de Ciencias Económicas no tiene en cuenta

el elemento humanista en los procesos administrativas, por lo tanto, es necesario mencionar que esta

propuesta pretende dar solución a esta situación.

La Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación expresa que desde la Facultad se

puede brindar el acompañamiento en la generación del documento desde el punto de vista de las

humanidades.

El Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas indica que es claro que en Colombia este programa

se puede desarrollar a través de dos corrientes: la humanística o la corriente de gestión y dirección, por

lo tanto, es claro, que el estudio de contexto dará el lineamiento a seguir para desarrollar el área de

Page 10 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

conocimiento del programa, sin embargo, es claro que se puede trabar el tema de manera

interdisciplinar dada la naturaleza del conocimiento.

La Presidente de la Sesión manifiesta que desde que este programa ofrezca un plus en gerencia

permitirá el éxito del mismo, además, esta especialización tiene aplicación en todos los ámbitos

profesionales, por lo tanto, invita en ser agiles en la generación del documento maestro en pro de la

creación del programa y así poderla radicar el programa en el MEN con la completitud de sus

documentos y soportes, se somete a consideración de los Honorables Consejeros el aval al diseño y

creación del programa de Especialización en Gestión Humana.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad avala el diseño y creación del programa de Especialización

en Gestión Humana.

4.3 Aplicación del Decreto 1330

La Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud indica que se enviaron al MEN los documentos de

los 5 nuevos programas, de los cuales 3 fueron devueltos y de los antiguos 2; donde fue devuelto el

documento de Tecnología en Regencia de Farmacia, sin embargo, ya se están ajustando los

documentos de los programas de la Facultad según lo establecido por el Decreto 1330, sin embargo,

se tiene la duda de cómo se van a asumir las condiciones Institucionales porque esta directiva tiene un

gran componente Institucional, por esta razón es importante establecer desde el Consejo Académico

quien va a ser el responsable de apoyar el tema de las condiciones Institucionales, y así mismo, se

determine la asignación de horas para estos procesos de acreditación.

La Presidente de la Sesión manifiesta que se deben generar las estrategias para la asignación de horas

o en su defecto la consecución de recursos para las mesas de ayuda, además, en condiciones

institucionales el MEN tiene un proceso de transición para la aplicación del Decreto, a su vez las

“Condiciones Institucionales” de la Universidad están avaladas por el MEN hasta el 2022, por esta

razón en este momento son válidas hasta el nuevo proceso de renovación de Condiciones

Institucionales, aunque ya se están trabajando en estas nuevas condiciones las cuales se están

desarrollando en el marco del Decreto 1330.

Así las cosas, las condiciones de los programas deben ser trabajadas y ajustadas por los programas, sin

embargo, para la modificación de tiempos es necesario modificar la norma que es de orden académico

puesto que es necesario exigir productos por estas descargas, además, no hay los recursos suficientes

para montarlas mesas de ayuda, por esta razón las asignaciones de tiempos actualmente deben ser a

discreción de la Facultad, es importante realizar este ejercicio para poder racionalizar los tiempos.

Se debe aclarar que las mesas de ayuda tienen la función de conseguir y tabular la información

mediante cuadros estadísticos, la responsabilidad de construir los documentos es de los Programas,

con respecto a la generación de programas de salud estos son más exigentes porque se deben tener en

cuenta tanto los lineamientos dados por el Ministerio de Salud como los del MEN, siendo así las cosas

el Consejo Académico se da por enterado del tema.

Page 11 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

4.4 revisión de nuevas propuestas curriculares

La Presidente de la Sesión indica que desde la Oficina de Acreditación se va a rendir informe acerca

del estado de las nuevas propuestas curriculares, dado que el Consejo Académico tiene

responsabilidades en el aval de estas las cuales impactan recursos de tipo financiero y académico, tanto

para descarga a profesores y asesorías externas a través de las mesas de ayuda.

El Secretario Técnico de Acreditación, expone informe, así:

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

EN CONSTRUCCIÓN 2019

No. DENOMINACIÓN

PREVISTA

EN LEY

ESTAMPILLA

CON

NORMA

DE

CREACIÓN

ELABORACIÓN

DOCUMENTO

MAESTRO

OBSERVACIONES

Contrat

Exter

Asig.

horas

1

ESPECIALIZACIÓN

EN

ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA Y ALTO

GOBIERNO

---

A.S. 002 de

2015 X

Estuvo en retroalimentación durante 2014, pero no se

recibió en la S.T.A. el documento final ajustado.

Según informe de la Facultad de Ciencias Económicas

(julio 26/2019), el profesor Gildardo Gutiérrez y el

profesor Jairo Torres presentan el informe del proceso de

la especialización, en Consejo de Facultad de Ciencias

Económicas de diciembre 10 de 2015, pero no se

encuentra más información.

2

ESPECIALIZACIÓN

EN

CONTABILIDAD Y

AUDITORÍA

INTERNACIONAL

--- ---

Aval del C.A. para elaboración Doc. Maestro. Julio

24/2015 (Sesión 21).

Según informe de la Facultad de Ciencias Económicas

(julio 26/2019), en Consejo de Facultad de julio 15 de

2015 se presentó y avaló la propuesta, pero no se

encuentra evidencia de su continuidad.

No se ha hecho llegar documento alguno a la Secretaría

Técnica de Acreditación.

3

TECNOLOGÍA EN

CONTABILIDAD Y

FINANZAS

---

A.S. 016 de

2015 X

En el informe del proyecto NUFFIC NICHE/COL/036,

se incluyó ésta como nueva oferta académica para

formación universitaria apoyada por el proyecto, es

decir, hubo asignación presupuestal para su elaboración.

Según informe de la Facultad de Ciencias Económicas

(julio 26/2019), en mayo 17 de 2017, se solicitó la

socialización del documento, pero no reporta más

información.

No se ha hecho llegar documento alguno a la Secretaría

Técnica de Acreditación.

4

ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

AGROPECUARIAS

--- --- X

En el informe del proyecto NUFFIC NICHE/COL/036,

se incluyó ésta como nueva oferta académica para

formación universitaria apoyada por el proyecto, es

decir, hubo asignación presupuestal para su elaboración.

No se ha hecho llegar documento alguno a la Secretaría

Técnica de Acreditación.

REPORTADAS POR LA F.C.E. PARA 2020

1 ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN HUMANA

2 MAESTRÍA EN FINANZAS

3 MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD

Page 12 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

4 TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACION AGROPECUARIA

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas explica que en los archivos de la Decanatura no se

encontró información acerca del programa de Especialización En Administración Pública y Alto

Gobierno, a pesar de que se les solicitó la información a los profesores responsables del documento,

pero no dieron razón del tema.

La Presidente de la Sesión argumenta que es responsabilidad del Consejo Académico estar pendientes

de estos trámites, porque es claro que se deben tomar decisiones frente al tema puesto que este proceso

requirió de una inversión Institucional, donde en algunos programas se dio la creación, pero no se

gestionó su tránsito ante el MEN, mientras en otros no se pasó del documento maestro.

El Director General de Investigaciones reflexiona que antes de generar nuevos programas el Consejo

de Facultad debe aclarar que paso con los programas creados y no fueron gestionados.

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas expresa que las propuestas que va a traer esta

administración se van a desarrollar y gestionar según el procedimiento.

La Presidente de la Sesión señala que siendo así se debe pasar el tema a la Oficina de Control Interno,

dado que se asignaron tiempos y recursos, y así mismo hallar los responsables del proceso.

FACULTAD CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

EN CONSTRUCCIÓN 2019

DENOMINACIÓN

PREVISTA

EN LEY

ESTAMPILLA

CON

NORMA

DE

CREACIÓN

ELABORACIÓN

DOCUMENTO

MAESTRO

OBSERVACIONES

Contrat

Exter

Asig.

horas

TECNOLOGÍA EN

EFICACIA DE LA ENERGÍA

Y FUENTES RENOVABLES

---

A.S. 009 de

2015 X

No se ha hecho llegar documento alguno a la

Secretaría Técnica de Acreditación .

En comunicación de septiembre 26 de 2019, el

Decano de la Facultad informa que retomará su

actualización y la revisión de su pertinencia.

TECNOLOGÍA EN

INSTRUMENTACIÓN Y

CONTROL DE PROCESOS

---

A.S. 008 de

2015 X ---

Se recibió el 13 de febrero de 2019 y se devolvió

a la F.C.B.I. para surtir aval de ésta y de la

Dirección General de Currículo; no han hecho

llegar el documento con avales.

INGENIERÍA CIVIL X --- X ---

La Dirección General de Currículo hizo entrega

del documento maestro, sin aval alguno, por lo

cual fue devuelto a la Dirección General de

Currículo, para surtir el trámite de avales. Está

siendo revisada en la F.C.B.I. para ver la forma

de retomarlo

MAESTRÍA EN

INGENIERÍA DE

TECNOLOGÍAS DIGITALES

EMERGENTES

--- --- --- X

No se ha recibido el documento ajustado con

anexos y avales.

TECNOLOGÍA

AMBIENTAL --- --- ---

Tiene aval del Consejo Académico para

construcción de Documento Maestro. No se ha

hecho llegar documento alguno a la Secretaría

Técnica de Acreditación.

Page 13 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

El Decano de la Facultad de Ciencias Básica e Ingeniería informa que la Facultad tenía en proceso tres

programas de Tecnología, y apenas esta Decanatura empezó su gestión se retomó el documento del

programa de Tecnología en Sistemas Electromecánicos el cual ya fue radicado en el año 2019, luego

otro profesor empezó a revisar la actualización del programa de Tecnología En Eficacia De La Energía

Y Fuentes Renovables al cual se le va a realizar un ajuste a la denominación; dada las tendencias del

contexto del programa de Tecnología En Instrumentación Y Control De Procesos se va a revisar la

pertinencia, es claro que en este momentos no hay tiempos disponibles para descargar para estas

actividades.

La Presidente de la Sesión señala que el Consejo Académico debe tomar decisiones con respecto a los

documentos que no han seguido el trámite.

La Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud requiere la presentación de un informe acerca de los

productos que se tuvieron con respecto a los dineros invertidos por la Universidad en estos proyectos,

para de esta manera determinar si estas novedades se pasan o no a la Oficina de Control Interno.

La Representante de los Directores de Programa reflexiona que se debe generar una estrategia que

permita retomar estas actividades, así como el mecanismo que se debe utilizar para que esta situación

no se vuelva a presentar con respecto al cumplimiento de los compromisos adquiridos con la

Institución sobre el asunto.

La Presidente de la Sesión explica que el documento para el programa de Ingeniería Civil se ha

manejado directamente desde la Dirección General de Currículo.

El Decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería comenta que la propuesta para el programa

de Ingeniería Civil fue pagada con recursos externos, sin embargo, la Facultad le solicitó al Director

General de Currículo el documento desarrollado y luego lo remitió a la Escuela de Ingeniera para

revisar su pertinencia y así generar el trámite pertinente.

El Decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería comenta que con respecto al programa de

Maestría En Ingeniería De Tecnologías Digitales Emergentes no se había podido avanzar, porque dada

la metodología mixta del programa debía ajustarse a los requerimientos del Decreto 1330, entre ellos

el estudio de demanda donde se determinó que puede denominarse como Maestría en Ingeniería, la

cual se está ajustando para su presentación ante el Consejo Académico.

Con respecto a la Tecnología Ambiental hasta ahora se tiene conocimiento de la existencia de este

proyecto.

FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

EN CONSTRUCCIÓN 2019

No. DENOMINACIÓN

PREVISTA

EN LEY

ESTAMPILLA

CON

NORMA

DE

CREACIÓN

ELABORACIÓN

DOCUMENTO

MAESTRO

OBSERVACIONES

Page 14 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Contrat

Exter

Asig.

horas

1

INGENIERÍA

FORESTAL X --- X X

Está siendo actualizada y ajustada por parte de una

docente de la F.C.A.R.N.

El Documento y la malla curricular están listos para

enviar a un par amigo en el 2020 según informe del

decano.

2 ZOOTECNIA --- --- X X

En 2013 se presentó la propuesta y se empezó a

trabajar. En enero de 2014, el Decano de la Facultad

de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

informó que estaba en construcción.

Aprobación de la Dirección de Currículo de la malla

curricular, para iniciar trámite de creación por los

colegiados C.F., C.A., C.S.U.

REPORTADAS POR F.C.A.R.N. PARA 2020

1

TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN

AGROPECUARIA

Formulación de la propuesta para que se apruebe la creación como programa nuevo en el C.G.

y C.A.

2 MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRARIAS Se va a traer en convenio con la Universidad Nacional, simultáneamente se va a conformar

equipo de trabajo para formular la propuesta de creación.

3

MAESTRÍA EN TIERRAS Y DERECHOS

AGRARIOS Conformar equipo de trabajo para formular la propuesta de creación.

4 MAESTRÍA EN GEOMÁTICA Se va a traer en convenio con la Universidad Nacional

5 MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA El Consejo Académico aprobó su creación, está en formulación de las condiciones de calidad.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales informa que para el

programa de Zootecnia la Facultad ha designado unos profesores para ajustar la malla curricular en

concurso con la Dirección General de Currículo, para luego ser retroalimentada en el seno del Consejo

Académico, además los tiempos que fueron asignados por las anteriores administraciones de la

Facultad no pueden ser asumidos por esta Decanatura.

La Presidente de la Sesión señala que debe analizarse que desde hace unos períodos académicos se han

venido asignando responsabilidades académico administrativas a algunos profesores y no se conoce el

producto final de estas descargas, dado que no se siguió el trámite pertinente por parte de la Facultad

que es la instancia que debe velar por el cumplimiento de este tipo de actividades.

La Representante de los Directores de Programa opina que en estas condiciones el Consejo de Facultad

no puede seguir asignando tiempos a estos profesores, se debe tener en cuenta que este proyecto se ha

venido desarrollando desde hace 6 años y no se conoce su producto.

La Presidente de la Sesión solicita que los Consejos de Facultad se deben concentrar en realizar

descargas de horas para procesos prioritarios especialmente si se puede obtener un producto tan

tangible como un nuevo programa.

El Director General de Currículo argumenta que en los documentos maestros de los programas de

Ingeniería Forestal y Zootecnia no se tiene claro donde se van a ofrecer.

La Presidente de la Sesión comenta que por eso se trae este informe, para que las Facultades se

pronuncien sobre el estado de sus propuestas curriculares en pro de generar unos objetivos y tiempos

definidos para tal fin o en su defecto reportar el tema a la Oficina de Control Interno.

Page 15 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales expresa que, con respecto

al programa de Tecnología en Administración Agropecuaria, el Consejo de Facultad ha discutido el

tema donde se designó a un profesor para analizar el asunto con el Director General de Currículo, cuya

reunión concluyó con que no se debe avanzar con esa propuesta y por eso debe ser retirada.

Para el programa de Maestría en Ciencias Agrarias es importante mencionar el acercamiento que se

tiene con la Universidad Nacional para el desarrollo del proyecto, el compromiso inicial de la Facultad

es generar el equipo de trabajo pertinente para trabajar el documento con la Nacional.

Por su parte para la propuesta de Maestría En Tierras y Derechos Agrarios todavía no se ha conformado

el equipo de trabajo, la Maestría En Geomática dado el desarrollo de su área de conocimiento se

integrará en el documento de la Maestría en Ciencias Agrarias como una de sus líneas de investigación.

La Representante de los Directores de Programa solicita se aclare si la Maestría en Ciencias Agrarias

se va a desarrollar en convenio o es entre las dos Universidades que se va a formular el proyecto.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales aclara que la Maestría se

va a desarrollar en convenio con la Universidad Nacional, sino que se van a ofertar 4 de las 16 líneas

que tiene la Maestría en Ciencias Agrarias de la Nacional en busca de tener una oferta continua del

programa.

la Maestría en Biotecnología ya fue aprobada por el Consejo Académico para la formulación del

documento de condiciones iniciales.

El Asesor de la oficina de Planeación argumenta que no se entiende, que, si la Universidad ya tiene

funcionando un programa de Doctorado en Ciencias Agrarias propio, y ahora va a optar por ofrecer

una maestría en Ciencias Agrarias y la cual se va a desarrollar en convenio, la preocupación es la

disminución de la oferta para los programas propios.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales explicó que la formulación

de la maestría demoraría 1 año, por lo tanto, su oferta real sería a partir del 2022, la idea es ir generando

un proceso de formación el cual es en convenio con la Nacional, para luego formular nuestro propio

programa.

La Representante de los Directores de Programa argumenta que de ser realidad la Maestría en Ciencias

Agrarias generaría un agotamiento de la oferta para la Maestría en Producción Tropical Sostenible que

es propia, además siendo miembro del Consejo de Facultad es mi deber expresar que estas propuestas

no se conocían, excepto cuando se discutió la propuesta para la Tecnología en Administración

Agropecuaria que desde el comienzo me opuse a su aprobación.

Además, debe tenerse en cuenta que el Doctorado en Ciencias Agrarias nace de una de las líneas de

investigación de la Maestría en Producción Tropical Sostenible, así como el fortalecimiento para la

Maestría en Gestión Ambiental Sostenible, que las mismas han fortalecido el desarrollo del Doctorado.

Page 16 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales informa que la Maestría en

Ciencias Agrarias se encuentra como una meta en el plan de acción de la Facultad para 2019 – 2021,

es posible que la Representante de los Directores de Programa no haya estado en la decisión, pero ese

tema se trató en una de las sesiones de mayo del año 2019. En ese caso es fácil ampliar el número de

líneas para la Maestría en Producción Tropical Sostenible que formular la Maestría en Ciencias

Agrarias propia.

El Director General de Investigaciones solicita revisar cuantos profesores están participando en el

desarrollo del Doctorado, por esta razón a los profesores que lleguen de comisión de estudios de

doctorado el Consejo de Facultad debe colocárseles la meta de formular la Maestría en Ciencias

Agrarias propia.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales explica que la esencia del

convenio es hacer tránsito para poder desarrollar nuestra Maestría en Ciencias Agrarias.

La Presidente de la Sesión reflexiona, si la Universidad ya realizó el esfuerzo de crear y desarrollar un

programa de Doctorado, no es admisible devolvernos para crear una maestría con la misma

denominación y que puede repercutir negativamente en la oferta del Doctorado, por esta razón este

tema debe llevarse nuevamente al Consejo de Facultad, además debe analizarse el riesgo de llegar a

un detrimento patrimonial con respecto al no desarrollo de los documentos de las propuestas de los

programas de Ingeniería Forestal y Zootecnia, o en su defecto el Consejo debe tomar las decisiones

pertinentes frente al tema.

El Secretario Técnico de la Oficina de Acreditación expone la Trazabilidad de las alertas en el proceso

de Renovación de Registro Calificado del programa de posgrado de Especialización En Sanidad

Animal, así:

 El Programa obtuvo Registro Calificado mediante Resolución 10412 del 14 de julio de 2015, con vigencia de 7 años,

durante los cuales debería haber realizado mínimo 2 ejercicios de autoevaluación.

 Dado que a febrero 9 de 2018 no se ha abierto cohorte alguna, se solicita a FCARN (40.90.021.018) “informe

estado actual y proyección del Programa, que permita determinar la posible apertura o cierre del Programa”, dado

que a esa fecha se encontraba en tiempo de iniciar su primer proceso de autoevaluación con fines de renovación

del registro calificado.

 A inicios de 2019, se recibió el Informe del Estado del programa de Especialización en Sanidad Animal y plan de

acción para abrir la primera cohorte en 2019

 Dado que no se reportaron resultados de la ejecución del mencionado plan de acción, y que terminándose el primer

semestre de 2019, no se tenía certeza alguna de si se iba a abrir o no la primera cohorte del Programa, mediante

memorando 40.90.054.019 de fecha 26 de junio de 2019, el Comité de Autoevaluación y Acreditación Institucional,

requirió al Consejo de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, confirmar si durante el segundo

semestre de 2019 se ofertaría la Especialización en Sanidad Animal; pues en su defecto, tendría que solicitarse al

MEN, su inactivación

 El 8 de julio de 2019, el Consejo de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, en respuesta a la

solicitud anterior, informó su determinación de que durante el segundo período de 2019 se realizaría un sondeo en

las diferentes entidades, empresas e instituciones, para determinar la posible demanda del Programa, y de acuerdo

con dichos resultados, se programaría la apertura de la respectiva cohorte para el primer semestre de 2020.

Manifiesta, además, que el sondeo estaría bajo la responsabilidad de la Dirección de Escuela de Ciencias Animales

y el programa Medicina Veterinaria y Zootecnia, con la coordinación del profesor José Fernández Manrique.

Page 17 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

 Se confirmó con la Oficina de Admisiones, que se cuenta con dos personas inscritas en la Esp. En Sanidad Animal

para el 2020 A.

 A la fecha, ya no se cuenta con el tiempo ni las condiciones para realizar los dos ejercicios de autoevaluación con

fines de renovar el registro calificado

La Presidente de la Sesión explica que al programa de posgrado de Especialización en Sanidad Animal

no se le ha dado apertura a la primera cohorte, y tampoco se ha podido realizar el primer proceso de

autoevaluación, con base en lo anterior, el Consejo Académico debe determinar si se solicita la

desactivación del programa al MEN, dado que los reportes de los ciclos de autoevaluación de los

programas ante el MEN ya pasaron.

El Director General de Proyección Social reflexiona que si para el diseño y la creación del programa

se utilizaron profesores de la Institución y personal externo que fue pagado con recursos de la

institución, es claro que en este caso se configura un detrimento patrimonial.

La Representante de los Directores de Programa comenta que se ha hecho la convocatoria para la

apertura de la cohorte, sin embargo, no ha habido el punto de equilibrio para su iniciación.

La Presidente de la Sesión argumenta, que por esta razón es importante realizar el debido estudio de

contexto para poder conocer la oferta y así poder apalancar el desarrollo del programa.

El Director General de Proyección Social explica que la Universidad debe definir los costos de

oportunidad para dar apertura a un programa, por eso se tiene la inquietud, de conocer cuáles son las

estrategias que ha utilizado el Consejo de Facultad para mejorar la oferta y lograr así la apertura de por

lo menos una cohorte, o en su defecto es que realmente este programa no llama la atención a los

egresados del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia que es del área de conocimiento del

programa.

La Presidente de la Sesión opina que la estrategia publicitaria para ofertar el programa ha sido

deficiente, sin embargo, no se ha considerado el esfuerzo Institucional que se realiza para lograr la

consecución de un registro calificado de un programa, para no ofertarse.

El Secretario Técnico de la Oficina de Acreditación dice que claramente el estudio de mercado fue

sesgado para este programa.

La Representante de los Directores de Programa expresa que una de las variables por las que no llama

la atención el programa, es porque no están bien definidas las competencias a adquirir en el desarrollo

del mismo, tema que se ha tratado a fondo en el Consejo de Facultad y se percibe que una de las fallas

es la metodología para desarrollar el mismo.

La Representante de los Profesores considera que no está bien que la Universidad este realizando una

inversión para la apertura de programas para luego cerrarlos porque no se le puede dar apertura al

mismo porque no hay demanda, eso demuestra un sesgo en el estudio y se debe hacer un análisis más

juicioso en la pertinencia de los programas.

Page 18 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

El Director General de Proyección Social indica que la Universidad debe ser más flexible para la

apertura de cohortes, y de esta manera el Consejo de facultad en concurso con la Dirección General de

Currículo generar las estrategias que le permitan optar por su apertura.

La Presidente de la Sesión señala que el MEN da tiempo para realizar los procesos de autoevaluación

para la renovación del registro calificado de los nuevos programas, en ese sentido sugiere a la Oficina

de Acreditación realizar consulta al MEN sobre el tema, y así mismo insta al Consejo de Facultad a

reflexionar y generar estrategias sobre el tema.

La Representante de los Directores de Programa menciona que un programa que tiene registro

calificado pero que no se ha podido dar iniciación, se puede solicitar a través del MEN la generación

de estrategias que permitan realizar una reingeniería al programa y así apalancar su apertura.

La Presidente de la Sesión considera que desde el Consejo de Facultad se puede motivar a los

estudiantes mediante la estrategia de homologación para poder generar demanda al programa.

El Director General de Proyección Social comenta que se puede tomar el ejemplo del programa de

Especialización en Acción Motriz a la cual el Consejo de Facultad le generó estrategias para poder

mejorar su oferta, las cuales hasta el momento han sido éxito.

El Director General de Currículo requiere que la Escuela de Ciencias Animales presente un informe

acerca del programa y cuál es el concepto de la Escuela sobre el programa.

La Presidente de la Sesión india que se adhiere a la propuesta presentada por el Director General de

Currículo en el sentido de solicitar un informe del estado del programa de posgrado de Especialización

en Sanidad Animal a la Escuela de Ciencias animales, así mismo, la Oficina de Acreditación debe

realizar consulta al MEN sobre el tema, y a su vez, el Comité de Programa en concurso con el Consejo

de Facultad deben generar una estrategia de reingeniería que permita dar apertura al programa desde

el punto de vista curricular, además este tema debe ser sustentado en la próxima sesión de Consejo

Académico que se realizará el próximo martes.

FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

EN CONSTRUCCIÓN 2019

No. DENOMINACIÓN

PREVISTA

EN LEY

ESTAMPILLA

CON

NORMA

DE

CREACIÓN

ELABORACIÓN

DOCUMENTO

MAESTRO OBSERVACIONES

Contrat

Exter

Asig.

horas

1

MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN -

METODOLOGÍA A

DISTANCIA

---

A.S. 010 de

2015 X ---

No se ha hecho llegar documento alguno a la

Secretaría Técnica de Acreditación.

2

Ms. EN GESTIÓN DEL

CONOCIM. Y

TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMAC. PARA

EL DESARROLLO

LOCAL Y REGIONAL

--- --- X

Tiene aval del Consejo Académico para

construcción de Documento Maestro. Oct.

13/2015 (Sesión 34).

Recursos asignados.

Se retroalimentó el Documento en 2017, no se ha

recibido el documento con ajustes

3

LICENCIATURA EN

ESPAÑOL E INGLÉS --- --- --- X

Se suspendieron los avances en la elaboración del

documento maestro, hasta que la Facultad de

Page 19 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Ciencias Humanas y de la Educación formalice

decisión sobre si la propuesta queda tal cual, o se

lleva a programa profesional en lenguas

modernas.

4

MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN

MATEMÁTICA

--- --- --- X

Se realizó reunión de trabajo el 22 de abril, con la

profesora responsable de la construcción del

documento y la Decana de la Facultad de

Ciencias Humanas y de la Educación, para

socializar el estado de avance de la propuesta. No

se ha vuelto a recibir avances del mismo.

6

ESPECIALIZACIÓN

EN GERENCIA

DEPORTIVA

--- --- ---

Se informa a la FCHE, que para su revisión es

necesario adjuntar:

 Aval del Consejo Académico para la

elaboración de dichas propuestas

 Aval del Consejo de Facultad al Documento

de Condiciones de Calidad de dichas

propuestas

 Viabilidad financiera y Proyección financiera

a 7 años, del Programa (incluidas en la

Condición 15)

 Plan de Estudios

 Microcurrículos

7

MAESTRÍA EN

ANTROPOLOGÍA DE

LA EDUCACIÓN

CORPORAL

--- --- ---

REPORTADAS POR LA F.C.H.E. PARA 2020

1 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

2 LICENCIATURA EN FÍSICA

3 SOCIOLOGIA

4 FILOSOFÍA

5 ARTES

6 ESP. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

7 MAESTRÍA EN INFANCIAS

La Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación informa que, el 1 de agosto de 2019

desde el Consejo de Facultad se remitió información al comité de autoevaluación Institucional

señalando el estado en el que se encontraban 4 programas que se recibieron al inicio de la Decanatura,

entre ellos el programa de Maestra en Educación modalidad a distancia la cual tiene acuerdo de

creación el mismo día que se creó la Maestra en Educación modalidad presencial, en el año 2019 se

reunió con el asesor externo que lideró este proceso y se advierte que se devolvió el documento por

parte del MEN, por esta razón no tiene registro dado que faltan por subir a la plataforma dos

documentos que soportaran la metodología a distancia del cual estaba encargado el IDEAD y nunca

fue aportado por la dependencia, así como el documento de soporte investigativo, es decir solo falta el

documento de soporte tecnológico que debe ser aportado por el IDEAD .

El Director General de Currículo argumenta que la Universidad ya tiene una Maestría en Educación

de modalidad presencial la cual tiene un diseño y una modalidad diferente, además no se podría ofrecer

dos programas de maestría con el mismo nombre, a pesar de su metodología de desarrollo es una sola

maestría.

El Director General de Proyección Social informa que mientras ejerció su posición como Decano

Encargado realizó este ejercicio de revisión a las nuevas propuestas, y como resultado, aquellos

productos entregados por los profesores y que no ameritaron en proporción con el número de horas

descargadas para tal fin se remitieron desde la Decanatura a la Oficina de Control Interno para el

trámite respectivo.

Page 20 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

La Presidente de la Sesión señala que debe estudiarse la posibilidad de trabajar con las dos

metodologías o solicitar la inactivación de la maestría con metodología a distancia, aunque es claro

que la Universidad no puede tener ni ofertar dos programas con la misma denominación.

La Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación señala que, la idea es ofrecer esta

maestría para el total de los egresados de la Universidad, además esta maestría ya tiene un responsable

al que se le puede exigir productos del proceso, aunque el consenso en la Facultad es apoyar la Maestría

en educación modalidad presencial.

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

REPORTADAS POR F.C.S. PARA 2020

1 ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGÍCA EN GESTIÓN FARMACÉUTICA

La Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud afirma que esta propuesta no se va a desarrollar, por

eso no se han asignado tiempos a los profesores.

La Representante de los Directores de programa reflexiona que la Universidad debe fortalecer la

normatividad que regula los posgrados.

La Presidente de la Sesión recomienda a los Decanos que no se pueden tener dos programas con la

misma denominación o con los mismos contenidos, por esta razón propone la presentación de un

informe por parte de los Decanos para la próxima sesión acerca de que nuevas propuestas curriculares

se van a desarrollar y cuáles no, para tomar las medidas pertinentes del caso, se somete a consideración

de los Honorables Consejeros esta propuesta.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba la proposición presentada por la Vicerrectora

Académica en el sentido de solicitar la presentación de un informe por parte de los Decanos para la

próxima sesión acerca de que nuevas propuestas curriculares se van a desarrollar y cuáles no, para

tomar las medidas pertinentes del caso.

4.5 Propuesta de apertura de nueva oferta académica

El Decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería realiza la presentación de las estrategias que

se utilizaron desde la Facultad para analizar la conveniencia de la oferta académica de los programas

de Ingeniería Ambiental e Ingeniería de Procesos, así:

Page 21 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Page 22 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Page 23 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Page 24 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Page 25 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Page 26 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Reporte de Preinscripciones a Ingeniería Ambiental y de Procesos (09/03/2020)

PROGRAMA CANTIDAD DE

PREINSCRIPCIONES

Ingeniería Ambiental 75

Ingeniería de Procesos 40

La Presidente de la Sesión argumenta que con esta información podría dársele apertura a estos

programas para el II PA de 2020.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales indica que en el video de

presentación de los programas se evidencia que se traslapan competencias con el programa de

Ingeniería Agroindustrial.

Page 27 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

El Decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería afirma que claramente no se presenta cruce

de competencias entre los programas.

La Representante de los Directores de Programa invita a la Universidad a que se realice un ejercicio

más agresivo de publicidad para la promoción de los programas.

El Asesor de la Oficina de Planeación considera que este ejercicio fue realizado con unos contenidos

novedosos y una publicidad más agresiva, además depende de un trabajo en equipo y un engranaje

interdisciplinar.

La Representante de los Directores de Programa sugiere utilizar la misma estrategia con la Licenciatura

en Educación Campesina y Rural.

La Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación explica que desde la Facultad se

han realizado las gestiones necesarias en términos publicitarios para impulsar el programa de

Licenciatura en Educación Campesina y Rural.

La Presidente de la Sesión manifiesta que teniendo en cuenta el anterior informe, propone ofertar y dar

inicio a los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería de Procesos para el II P de 2020, se somete

a consideración de los Honorables Consejeros esta propuesta.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba la proposición presentada por la Vicerrectora

Académica en el sentido de ofertar y dar inicio a los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería

de Procesos para el II P de 2020.

5. ACUERDO ACADÉMICO PARA SEGUNDO DEBATE

5.1 Por la cual se reglamentan las visitas y prácticas extramurales (v.p.e) de los Programas

de Grado.

El Director General de Currículo explica que los cursos teóricos prácticos mencionados en la norma

citada, “tienen como objetivos la constatación y aplicación de los conocimientos teóricos o la

adquisición de habilidades y destrezas necesarias en su ejercicio profesional”, por esta razón, los cursos

teórico prácticos que requieren de estrategias didácticas que involucran la aproximación a escenarios

concretos de estudios a través del laboratorio, la práctica extramural y la visita extramural, a su vez,

los cursos prácticos y teórico-prácticos, determinados en cada plan de estudios, pueden involucrar

como parte de sus estrategias didácticas, las visitas como las prácticas extramurales, de las cuales se

tiene el siguiente consolidado:

Page 28 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

V.P.E. DÍAS ACUMULADOS POR SEMESTRES

(DATOS II PA 2019)

IT PROGRAMAS I II III IV V VI VII VIII IX X

1

Biología

3 7 5 3 38 3

2

Medicina Veterinaria y Zootecnia

15 5 2 8 8 6

3

Ing. Agronómica

2 1 2 4 6 8 13 9 14

4

Lic. Producción Agropecuaria

4 8 14(6) 14(6) 10

5

Ing. Electrónica

8 1 8 4

6

Ing. Agroindustrial

3 3 6 4 11

7

Lic. Educación Física

4 4 8

8

Mercadeo

7 1

9

Contaduría pública

5 2

10

Lic. Matemáticas

1 4 4

11

Economía

4

12

Administración de empresas

5

13

Ing. Sistemas

1 2

14

Lic. Educación Infantil

1

PRÁCTICAS 5 DÍAS O MÁS

PROGRAMA NOMBRE ASIGNATURA NOMBRE PROFESOR RECORRIDO O ITINERARIO DÍA

POR DÍA N° DÍAS

CONTADURÍA

PÚBLICA

CONTABILIDAD

INTERNACIONAL

FERNANDO BAQUERO

CORTES

MEDELLÍN UNIVERSIDAD DE

ANTIOQUIA 5

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

PROFUNDIZACION EN GESTION

Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

HERNANDO CASTRO

GARZÓN SILVIA CAUCA - MISAK. 5

MEDICINA

VETERINARIA

SISTEMAS INTEGRADOS DE

PRODUCCION CAMILO H PLAZAS B

SABANA DE BOGOTA,

SUBACHOQUE, IBAGUE,

VENADILLO.

5

MEDICINA

VETERINARIA

PRODUCCION TROPICAL

SOSTENIBLE I

MAURICIO MEDINA

ROBLES - MARIA LIGIA

ROA

CUNDINAMARCA Y BOYACA, 5

Page 29 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

ING.

AGROINDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

LUIS GILBERTO LOPEZ

MUÑOZ - MARIA

PATRICIA RODRIGUEZ

ROJAS

VILLAVICENCIO - BOGOTÁ- CARTAGENA 11

ING. AGRONÓMICA

SIST. PROD. AGRIC. DE CLIMA

CÁLIDO (PRÁCT. INTEGRADA

COMPLEMENT.)

ALVARO ALVAREZ

SOCHA - LUIS ALFONSO

GUARIN

VILLAVO - IBAGUÉ TOLIMA 14

ING. AGRONÓMICA

SIST. PROD. AGRIC. DE CLIMA

CÁLIDO (PRÁCT. INTEGRADA

COMPLEMENT.)

JORGE ALBERTO

RANGEL - AMANDA

SILVA PARRA

VILLAVO - IBAGUÉ TOLIMA 14

LIC. PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA

EXPEDICION A LA ESCUELA Y

PROYECTO DE GRADO

MIGUEL ANGEL

VASQUEZ PATIÑO -

ALBERTO IREGUI

VILLAVICENCIO –

PARATEBUENO, NUNCHÍA,

MONTERREY, PAZ DE ARIPORO

CASANARE.

6

LIC. PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA ESCUELA EN EL SIGLO XXI DELIAN RINCON ARIZA -

ALCIRA CARRILLO

VILLAVICENCIO A MANIZALES,

CHINCHINÁ, BUGA, UNIÓN

VALLE.

6

BIOLOGÍA TAXONOMIA ANIMAL

ELIZABETH AYA,

ANDREA MORALES,

JORGE ASTWOOD

DESPLAZAMIENTO MAPIRIPAN- VILLAVICENCIO. 6

BIOLOGÍA ECOSISTEMAS ACUATICOS

HERNANDO RAMÍREZ

GIL / JESÚS MANUEL

VÁSQUEZ RAMOS.

BOGOTÁ, EL BANCOY SANTA

MARTHA, VILLAVICENCIO 8

BIOLOGÍA BIOLOGÍA MOLECULAR JAIME MARÍN CALI 5

Por lo tanto, los Consejos y Directores de programa deben analizar las siguientes condiciones:

ARTÍCULO 8°. DETERMINAR cómo condiciones para la aprobación y la ejecución de las v.p.e. las siguientes:

a) Las v.p.e. se ejecutarán entre la quinta y la decimoquinta semana de clases del correspondiente periodo

académico.

b) El tiempo máximo acumulado dedicado a las v. p. e. de los cursos correspondientes a un semestre del plan de

estudios es de seis (6) días del periodo académico, excepto en el caso de la práctica integrada complementaria o

de cursos de régimen especial.

c) Solamente a partir del semestre VI se pueden programar v.p.e. de más de un día de duración con excepción de

los programas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales y los programas de Lic. en

educación Campesina y Rural y de Biología que lo pueden hacer a partir del semestre IV.

d) Los cursos que hacen parte del Área de Profundización pueden incluir prácticas extramurales más no visitas.

e) Toda v. p. e. debe ser acompañada por el profesor titular del curso, el cual debe ser de dedicación de tiempo

completo o medio tiempo.

PARÁGRAFO. Para efectos de complementar el literal a, en el caso del programa de Ingeniería Agronómica, la

programación de las v.p.e de los cursos del área profesional si lo requiere el calendario agrícola del respectivo semestre,

podrán ejecutarse desde la tercera semana de clases.

La Representante de los Profesores expresa que el programa de Biología tiene algunas observaciones

frente al tema.

La Representante de los Directores de Programa explica que la visita depende del curso y si esta es

fundamental para el desarrollo del curso.

Page 30 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

La Presidente de la Sesión argumenta que la validación de las prácticas según su pertinencia debe

realizarse por Consejo de Facultad en concurso con el Comité de Programa, el tema de Biología será

tratado entre el Director de Programa en concurrencia con el Director general de Currículo.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales solicita aplazar el tema para

que el proyecto pueda ser discutido nuevamente en Consejo de Facultad, así mismo informa que no

está de acuerdo con el literal e) Toda v. p. e. debe ser acompañada por el profesor titular del curso, el

cual debe ser de dedicación de tiempo completo o medio tiempo, del artículo 8°.

La Presidente de la Sesión aclara que no se le va a quitar la practica a los profesores, sino que se va a

regularizar los procesos según la planeación académica.

La Representante de los Directores de Programa opina que no debe haber catedráticos dictando un

curso teórico practico.

El Representante de los Directores de Escuelas Departamentos e Institutos requiere que se revise la

norma para analizar las excepciones que se pueden presentar.

La Representante de los Profesores afirma que aproximadamente el 60 % de los profesores de la

Universidad son catedráticos.

La Presidente de la Sesión sugiere que los Consejos de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos

Naturales y de Básicas e Ingeniería deben analizar el proyecto para realizar las observaciones

pertinentes, las cuales deben ser socializadas al Director General de Currículo para el ajuste del

proyecto, en ese sentido, se propone el aplazamiento del punto.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba la proposición presentada por la Vicerrectora

Académica en el sentido de aplazar el punto.

6. RESOLUCIONES ACADÉMICAS

6.1 Por la cual se establece el Calendario Académico, para el I Semestre de la III Cohorte de

la Maestría en Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud.

La Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud informa que el Consejo de Facultad de Ciencias de

la Salud en su sesión N° 007 del 03 de marzo de 2020, estudió y avaló el calendario académico, para

el I semestre de la III cohorte de la Maestría en Epidemiología, teniendo en cuenta el ajuste que se le

realizó al calendario Académico.

Page 31 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

La Presidente de la Sesión somete a consideración de los Honorables Consejeros el proyecto de

Resolución Académica.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba el proyecto de Resolución Académica.

OBJETO: “Por la cual se establece el Calendario Académico, para el I Semestre de la III Cohorte

de la Maestría en Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud”.

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE SU CONTENIDO: El acto administrativo aprobado refiere a:

 Establecer el Calendario Académico para el I Semestre de la III cohorte del Programa de Maestría en

Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos.

 Vigencia

6.2 Por la cual se modifica el Artículo 1° de la Resolución Académica N° 122 de 2019

La Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación informa que el Consejo de Facultad

de Ciencias Humanas y de la Educación, mediante memorando N° 40.10.10-0128 envió al Consejo

Académico la propuesta de modificación del “Calendario Académico para el Plan de Bilingüismo de

la Universidad de los Llanos correspondiente al Primer y Segundo Período académico del año lectivo

2020”, ajustado a los tiempos establecidos en la Resolución Académica N° 013 de 2020.

La Presidente de la Sesión somete a consideración de los Honorables Consejeros el proyecto de

Resolución Académica.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba el proyecto de Resolución Académica.

OBJETO: Por la cual se modifica el Artículo 1° de la Resolución Académica N° 122 de 2019.

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE SU CONTENIDO: El acto administrativo aprobado refiere a:

 Modificar el artículo 1° de la Resolución Académica N° 122 de 2019 en el sentido de ajustar el

calendario del Programa Plan De Bilingüismo Universidad De Los Llanos (Bull) a los tiempos

establecidos mediante la Resolución Académica 013 de 2020.

 Establecer que los demás apartes contenidos en la Resolución Académica N° 122 de 2019, mantienen

su tenor literal y efectos correspondientes.

 Vigencia

Page 32 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

6.3 Por la cual se modifica el Artículo 1° de la Resolución Académica N° 016 de 2020

El Director General de Proyección Social informa que el Consejo Institucional de Proyección Social

mediante Acta de Consenso del día 4 de marzo de 2020, avaló la asignación de horas a los docentes

de planta de las diferentes facultades, para la ejecución de proyectos de convocatoria especial para el

primer período académico de 2020.

La Presidente de la Sesión somete a consideración de los Honorables Consejeros el proyecto de

Resolución Académica.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba el proyecto de Resolución Académica.

OBJETO: “Por la cual se modifica el artículo 1° de la Resolución Académica N° 016 de 2020”.

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE SU CONTENIDO: El acto administrativo aprobado refiere a:

 Modificar el Artículo 1° de la Resolución Académica N° 016 de 2020, en lo inherente a establecer

tiempos de dedicación a labores de Proyección Social a un profesor de planta de la Universidad de los

Llanos, durante el primer periodo académico de 2020.

 Modificar el Artículo 1° de la Resolución Académica N° 016 de 2020, en lo inherente a adicionar

tiempos de dedicación a labores de Proyección Social a un profesor de planta de la Universidad de los

Llanos, durante el primer periodo académico de 2020.

 Determinar que lo no modificado en los artículos 1 y 2 anteriores, que hacen referencia al Artículo 1°

de la Resolución Académica N° 016 de 2020, mantienen su tenor literal y sus efectos correspondientes.

 Las horas semana asignadas deben estar consideradas en el Plan de Trabajo para el primer período

académico de 2020, el cual debe presentar cada profesor ante el Consejo de Facultad respectivo y

serán referencia para la evaluación de su desempeño.

 Vigencia.

6.4 Por la cual se modifica el Artículo 1° de la Resolución Académica N° 017 de 2020

El Director General de Proyección Social informa que el Consejo Institucional de Proyección Social

mediante Acta de Consenso del día 4 de marzo de 2020, avaló la asignación de horas a los docentes

ocasionales de las diferentes facultades, para la ejecución de proyectos de convocatoria especial para

el primer período académico de 2020.

La Presidente de la Sesión somete a consideración de los Honorables Consejeros el proyecto de

Resolución Académica.

Page 33 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba el proyecto de Resolución Académica.

OBJETO: “Por la cual se modifica el artículo 1° de la Resolución Académica N° 017 de 2020”.

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE SU CONTENIDO: El acto administrativo aprobado refiere a:

 Modificar el Artículo 1° de la Resolución Académica N° 017 de 2020, en lo inherente a establecer

tiempos de dedicación a labores de Proyección Social a unos profesores ocasionales de la Universidad

de los Llanos, durante el primer periodo académico de 2020.

 Indicar que lo no modificado en el artículo anterior referente al Artículo 1° de la Resolución Académica

N° 017 de 2020, mantienen su tenor literal y sus efectos correspondientes.

 Establecer que la asignación de horas prevista en el Artículo 1° de la presente Resolución queda sujeta

al tiempo de vinculación del profesor con la Universidad en la vigencia 2020.

 Determinar que las horas semana asignadas deben estar consideradas en el Plan de Trabajo ́para el

primer período académico de 2020, que debe presentar cada profesor ante el Consejo de Facultad

respectivo y serán referencia para la evaluación de su desempeño.

 Vigencia

7. INFORME ENTREGA DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

DOCENTE DEL AÑO 2019.

La Secretaria Técnica de Evaluación Docente presenta informe de entrega de resultados de evaluación

de desempeño docente del año 2019, así:

Fechas de evaluación docente:

Tiempo Evaluación por fuente I. 2019 (a) II- 2019 (b)

Semanas 11 a 13

(S 10-11)* (b)

Autoevaluación docente 08 al 28 de Julio de 2019 25 de noviembre al 6 de diciembre de

2019

Evaluaciones estudiantes 08 al 28 de Julio de 2019 25 de noviembre al 6 de diciembre de

2019

Semana 11 a 13 (S12)*

(b)

Evaluación comité de programa y

centros

29 de julio al 4 de agosto de 2019 2 al 6 de diciembre de 2019

semana 14

(S12)* (b)

Consejos de Facultad, centros y

Consejos Institucionales de

Investigación y Proyección Social

05 al 18 de agosto de 2019 9 al 13 de diciembre de 2019

Page 34 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Generacion de

consolidados

Comité de Evaluación y Promoción

Docente para aval

Entrega de Consolidados a facultades,

escuelas y departamentos

21-22 de Agosto 2019

23 de Agosto de 2019

16 y 17 de diciembre de 2019

18 de diciembre de 2019 (am)

18 de diciembre de 2019 (pm)

Profesores evaluados vigencia 2019:

I PA 2019

CARRERA OCASIONAL CATEDRA TOTAL

FCARN 20 25 45 90

FCBI 23 38 74 135

FCE 7 27 84 118

FCHE 17 29 87 133

FCS 9 14 72 95

TOTAL 76 133 352 571

II PA 2019

CARRERA OCASIONAL CATEDRA TOTAL

FCARN 18 24 57 97

FCBI 23 36 82 134

FCE 6 28 77 111

FCHE 17 29 97 142

FCS 9 14 76 99

TOTAL 73 131 389 583

Comportamiento de la participación en las evaluaciones de desempeño docente

Page 35 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Número evaluaciones II-2017 I-2018 II-2018 I-2019 II-2019

Estudiantes 3976/ 5485 3087/ 5844 2984/ 5328 4364/ 5595 2477/ 5761

% 72% 53% 56% 78% 43%

Profesores 539/ 585 546/597 549/582 571/573 575/593

% 92% 91% 94% 99,6% 96%

Comportamiento de los resultados de la evaluación de desempeño docente II- 2017 a II- 2019

Calificación II-2017 I-2018 II- 2018 I-2019 II-2019

Sobresaliente 439 (75%) 469 (78,6%) 503 (86,4%) 502 (87,9%) 504 (88%)

Bueno 76 (13%) 74 (12,4%) 67 (11,5%) 62 (10,8%) 60 (11%)

Regular 64 (11%) 47 (7,9%) 10 (1,7%) 5 (0,8%) 5 (1%)

Insuficiente 6 (1%) 3 (0,5%) 2 (0,3%) 2 (0,3%) 2 (0,3%)

Total 585 597 582 571 593

Evaluación No Satisfactoria Por Fuente Estudiante

I- 2019 II- 2019

Por Vinculación

Total

Evaluados

NSE (No

satisfactorias)/

estudiantes

Porcentaje

Total

Evaluados

NSE (No

satisfactorias)/

estudiantes

Porcentaje

Page 36 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Carrera 76 9 1,57% 73 4 0.67%

Ocasional 133 14 2,45% 131 7 1.18%

Catédra 352 31 5,42% 389 30 5,05%

Total

571 54 9.44% 583 41 6,9%

Consolidado I PA 2019

Consolidado II PA 2019

SOBRESALIENTE BUENA REGULAR IRREGULAR TOTAL EVAL NS/E

PLANTA 17 3 20 2

OCASIONAL 23 2 25 1

CÁTEDRA 38 5 2 45 6

SUBTOTAL 78 10 2 90 9

PLANTA 20 3 23 2

OCASIONAL 35 3 38 2

CÁTEDRA 63 11 74 3

SUBTOTAL 118 17 0 135 7

PLANTA 7 7

OCASIONAL 26 1 27 1

CÁTEDRA 59 20 3 2 84 12

SUBTOTAL 92 21 3 2 118 13

PLANTA 16 1 17

OCASIONAL 27 2 29 1

CÁTEDRA 84 3 87 6

SUBTOTAL 127 6 0 0 133 7

PLANTA 8 1 9

OCASIONAL 13 1 14 2

CÁTEDRA 68 4 72 3

SUBTOTAL 89 6 0 95 5

TOTAL 504 60 5 2 571 41

88% 11% 1% 0% 7%

FACRN

FCBI

FCE

FCHE

FCS

Page 37 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

El Representante de los Estudiantes indica que deben armonizarse las normas que tienen que ver con

la evaluación docente.

El Representante de los Directores de Escuelas Departamentos e Institutos aclara que una cosa es la

asignación de responsabilidades académicas y otra la evaluación docente que se realiza sobre estas

actividades.

La Secretaria Técnica de Evaluación Docente reflexiona que se deben identificar los estudiantes de los

subgrupos de los profesores para poder parametrizar la evaluación en pro de su aplicación.

La Presidente de la Sesión manifiesta que se ajustó la parametrización de la evaluación con respecto a

los cursos teóricos y los teóricos prácticos, también se hizo evidente que la evaluación de los profesores

carrera ocasional catedra Total Porcentaje

FCARN SOBRESALIENTE 13 20 48 81 83,5

BUENA 4 4 5 13 13,4

REGULAR 1 2 3 3,1

SUBTOTAL 18 24 55 97

FCBI SOBRESALIENTE 19 33 68 120 89,6

BUENA 2 2 5 9 6,7

REGULAR 2 1 2 5 3,7

SUBTOTAL 23 36 75 134

FCE SOBRESALIENTE 6 24 53 83 74,8

BUENA 0 3 21 24 21,6

REGULAR 0 1 3 4 3,6

SUBTOTAL 6 28 77 111

FCHE SOBRESALIENTE 16 22 87 125 88,0

BUENA 1 7 7 15 10,6

REGULAR 0 2 2 1,4

SUBTOTAL 17 29 96 142

FCS SOBRESALIENTE 8 14 62 84 84,8

BUENA 1 0 13 14 14,1

REGULAR 1 1 1,0

SUBTOTAL 9 14 76 99

TOTAL 73 131 379 583

Page 38 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

de la Universidad está por encima de 4.5, y se percibe que en el proceso de evaluación la falla se

encuentra cuando la evaluación la realiza el Consejo de Facultad.

El Representante de los Estudiantes comenta que hay un pacto de silencio entre estudiantes y

profesores, por esta razón, se deben generar mejores mecanismos para la evaluación docente, es claro

que los Consejos de Facultad deben evaluar más objetivamente a los profesores.

La Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación considera que es necesario revisar

según escalafón las funciones de los profesores para que puedan generar un plan de acción y así poderlo

evaluar.

El Representante de los Estudiantes comenta que después del paro no se volvió a abrir la plataforma

para poder evaluar a los profesores, puesto que en el año anterior no se tenían los suficientes elementos

de juicio para evaluar a los profesores.

La Presidente de la Sesión solicita a los Decanos ser más objetivos en el momento de realizar la

evaluación docente, debe desarrollarse pensando en la Institución. Además, hay profesores que no

pudieron realizar la autoevaluación, Sin embargo, se pudo demostrar que, si habrían podido realizarla,

por lo tanto, la reclamación realizada por estos profesores no es procedente.

Así mismo, se aclara que por norma debe realizarse la evaluación docente por vigencia para poder

contratar en la siguiente vigencia a los profesores catedráticos y ocasionales, en este sentido, el Consejo

Académico se da por enterado del informe.

8. ANÁLISIS DEL HALLAZGO EN LA MATRIZ DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

La Presidente de la Sesión solicita el aplazamiento del punto, se somete a consideración de los

Honorables Consejeros esta propuesta.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba la proposición presentada por la Vicerrectora

Académica en el sentido de aplazar el punto.

9. INFORME DIPLOMADO TALLER SOBRE MODELOS PEDAGÓGICOS

La Presidente de la Sesión presenta informe sobre el desarrollo del Diplomado Taller Sobre Modelos

Pedagógicos, así:

Diplomado taller

“ESTRUCTURACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS

HOLISTICOS: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS”

Contenido: Contextos, diseños metodológicos, paradigmas, modelos, estrategias y políticas.

Page 39 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Meta: Avanzar en la construcción colectiva del Modelo Pedagógico de Unillanos

Contenidos

MÓDULO I: ESTRUCTURACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS HOLÍSTICOS.

Sesión 1.

Evolución de las transformaciones de las prácticas pedagógicas y de los roles de quien enseña y de quien aprende.

Sesión 2.

Establecimiento de los Fundamentos de una Educación y una Pedagogía Holística para la Transformación al interior de las instituciones

educativas.

Sesión 3.

Estructuración de los Modelos Pedagógicos Holísticos en las instituciones educativas: elementos, funciones, relaciones, estru ctura y

dimensiones.

MÓDULO II: DEFINICIÓN DE FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR APRENDIZAJES AUTÓNOMOS,

SIGNIFICATIVOS, COLABORATIVOS Y MEDIADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Sesión 4.

Caracterización de los Aprendizajes Significativo, Autónomo colaborativo y mediado en las instituciones educativas, desde los procesos

cognoscitivos, cognitivos e intelectuales.

Sesión 5.

Caracterización de las Competencias Cognitivas Básicas en las instituciones educativa y su relación con los procesos de mediación pedagógica

Sesión 6.

Sistematización de los procesos de construcción del conocimiento y de producción de nuevo saber y sus implicaciones en la edu cación y la

pedagogía.

MÓDULO III: DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS AL INTERIOR DE

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Sesión 7.

Implementación de las habilidades técnicas de los docentes como estrategias para cualificar la enseñanza y los procesos didácticos

Sesión 8.

Implementación de las estrategias individualizadas y personalizadas para la mediación pedagógica.

Page 40 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

Por esta razón es importante reflexionar que es responsabilidad de todos atender esta solicitud para

poder mejorar las competencias de los profesores en pro de la Acreditación Institucional, así las cosas,

el Consejo académico se da por enterado del tema.

10. CONCEPTO JURÍDICO SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE HORA CÁTEDRA

La Presidente de la Sesión solicita el aplazamiento del punto, se somete a consideración de los

Honorables Consejeros esta propuesta.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba la proposición presentada por la Vicerrectora

Académica en el sentido de aplazar el punto.

11.INFORMES VICERRECTORÍA ACADÉMICA

La Presidente de la Sesión informa que en el Consejo Superior se ha tratado el régimen de matrículas,

la autorización para incorporación de unos recursos del Sistema General de Regalías a la vigencia 2020

para la ejecución del proyecto “formación de capital humano de alto nivel”, así como la presentación

de los proyectos del plan bienal que ya fueron presentados en Colciencias y que van para el OCAD,

también se presentó la adición de recursos del balance sin destinación específica que apalancará

proyectos como compra de reactivos, practicas extramuros, funcionamiento del sistema de seguridad

y salud en el trabajo en la Universidad.

El Vicerrector de Recursos indica que el Consejo Académico en la aprobación del presupuesto para la

vigencia 2020, solicitó retirar los proyectos POAI (reactivos, practicas extramuros, funcionamiento

del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la Universidad) de los rubros financiados por los

recursos de estampilla e incorporarlos para la siguiente vigencia por recursos de funcionamiento y así

poder financiar el desarrollo de estos proyectos, es claro que se presentó el cierre financiero de la

vigencia 2019, cuyo resultado hasta el momento da a la Universidad un superávit en sus finanzas, el

cual fue adicionado al presupuesto de la Universidad para la vigencia 2020.

La Presidente de la Sesión comenta que en sesión de Consejo Superior se presentó la solicitud del

Consejo Académico con respecto a que determine las áreas de conocimiento que le corresponde

atender y desarrollar a las unidades académicas adscritas a las Facultades, aunque es claro que la

estructura de las Facultades queda la misma según lo dispuesto por el Acuerdo Superior N° 002 de

2011.

Es importante mencionar que se analizaron las propuestas de modificación al régimen de matrículas,

igualmente se estudió la propuesta anterior presentada por la Corporación Choapo donde se determinó

que no era conveniente, luego de este análisis, se consideró el proyecto presentado por el Representante

de los Estudiantes ante el Consejo Superior quien propuso mediante un ejercicio matemático y

financiero un valor mínimo de derechos de matrícula correspondiente a cero punto cuatro (0.40)

salarios mínimos legales vigentes, a lo cual la Jefe de la División Financiera presentó contrapropuesta

Page 41 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

de cero punto siete (0.70) salarios mínimos legales vigentes, la cual fue finalmente aprobada, sin

embargo los estudiantes piden que esta norma sea aplicada a partir del I PA de 2020.

Es necesario mencionar la dificultad que ha habido con la parametrización del sistema teniendo en

cuenta el cambio de la constante de cero puntos siete (0.70) salarios mínimos legales vigentes y los

descuentos que realiza la Universidad según normatividad, se abolió el descuento por cónyuge, se

mantuvo el descuento por hermanos y únicamente se va a beneficiar a tres estudiantes por semestre

con la exoneración de pago de matrícula, es importante considerar que este acuerdo debe revisarse y

actualizarse en el tiempo.

El Vicerrector de Recursos Universitarios indica que se analizó el impacto económico de la aprobación

del régimen de matrículas y su aplicación a partir del I PA de 2020, resalta que va a quedar un déficit

en el presupuesto y para subsanar ello el Consejo superior debe generar las estrategias necesarias.

La Presidente de la Sesión aclara que la aplicabilidad es para los estudiantes antiguos del I PA de 2020

en adelante.

El Director General de Investigaciones pregunta, cuáles serían las estrategias para subsanar el tema del

déficit.

El Vicerrector de Recursos Universitarios explica que se debe cuantificar realmente el impacto de la

aprobación porque es claro que un sistema así no se puede sostener en el tiempo, es decir, solo debe

aplicarse en el I PA de 2020, además el Gobierno Nacional está apalancando pasivos de algunas

Instituciones para saldar unas deudas no cubiertas y se puede utilizar este mecanismo para financiarnos

sin endeudarnos.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico afirma que en el Acuerdo

quedó un “PARAGRAFO TRANSITORIO: El Artículo 65 del Acuerdo Superior No. 015 de 2003, se modifica

transitoriamente hasta la entrada en Vigencia del nuevo Reglamento Estudiantil, quedando de la siguiente forma:

Artículo 65° EXONERACION DE PAGO DE MATRÍCULA: Se concederá en cada periodo académico a quienes

obtengan los tres mayores promedios entre los Estudiantes de su semestre, que además cumpla con los siguientes

requisitos:

a) Aprobar la totalidad de cursos del semestre correspondiente del plan de estudios con respecto a su periodo

de ingreso.

b) No haber habilitado ni perdido ningún curso de los inscritos en el semestre correspondiente.

c) Obtener un promedio aritmético igual o superior a tres puntos cinco (3,5) en el semestre.

PARAGRAFO 1: Si el Estudiante hubiera adelantado uno o más cursos del semestre que le correspondería según el plan

de estudios, el promedio ponderado de semestre se calculará con las notas definitivas de todos los cursos vistos durante

ese periodo.

PARAGRAFO 2: De presentarse empate entre varios estudiantes, se les concederá el beneficio a quienes tengan los

mejores promedios ponderados de carrera, de persistir el empate se les concederá el beneficio a todos.

Page 42 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

PARAGRAFO 3: La exoneración del pago de matrícula tendrá aplicación en el periodo académico siguiente al cual hizo

acreedor de este beneficio. Cuando el estudiante tenga que aplazar semestre o esté en movilidad académica, se le reservará

este derecho hasta por dos (2) periodos académicos”.

La Presidente de la Sesión indica que el grupo del CEU no está de acuerdo con la propuesta presentada

por el Representante, sin embargo, este proyecto ya quedó aprobado y se va a aplicar a partir del I PA

de 2020.

También se discutió el tema del pago de las prestaciones sociales para los profesores ocasionales, los

pagos se van a realizar de manera proporcional, además dijo que no se van a realizar convocatoria de

profesores ocasionales hasta que no se realice la de planta porque no hay recurso para realizar las dos

convocatorias al tiempo.

Además, la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional fue mala porque no se subió la información,

teniendo en cuenta que en la visita de pares van a pedir esa información, es cierto que la Instituían está

en proceso de autoevaluación, finalmente el Consejo Superior se va a dedicar a revisar el Estatuto

General teniendo en cuenta que ya se estudió en una comisión.

La Representante de los Profesores expresa que el Consejo Académico por norma debe conocer la

propuesta de Estatuto General que se va a tramitar en el Consejo Superior.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales argumenta que la propuesta

de Estatuto General que debe estudiar el Consejo Superior debe nacer del Consejo Académico.

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas informa que en la comisión tripartita se generó una

propuesta que debería llevarse a las bases para su discusión y retroalimentación, además esta

representación dejó constancia de que no estaba de acuerdo con algunos de los temas aprobados en la

propuesta, es decir no se tuvo en cuenta la opinión de esta representación.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales explica que en el numeral

3 del Artículo 23 del Estatuto General indica que el Consejo Superior puede expedir o modificar a

iniciativa del Consejo Académico una serie de ordenamientos jurídicos entre ellos el Estatuto General.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico informa que desde el inicio

de la comisión tripartita se planteó su conformación por Consejeros del Consejo Superior, Consejeros

del Consejo Académico, Representantes de los Sindicatos de los trabajadores de la Universidad, por

los asesores internos y externos y el Secretario General quien presidia la comisión y con el

acompañamiento permanente del Asesor de la Oficina de Planeación, donde el documento que se

revisó nace de la propuesta de la multiestamentaria, la comisión trabajó sobre tres parámetros:

legalidad, legitimidad y conveniencia Institucional; cuando no había acuerdo sobre alguna de las

propuestas, quedaban inmersas en el documento las propuestas discordantes y cuando había acuerdo

quedaba la propuesta plasmada, es claro que nunca dejó de incluirse algo en lo que se estuviera de

acuerdo o en desacuerdo por parte de los participantes de la comisión, teniendo en cuenta la dinámica

utilizada por la comisión (Estatuto General, propuesta multiestamentaria, propuesta comisión y

observaciones), este ejercicio se realizó en aproximadamente 18 reuniones.

Page 43 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

El Director General de Investigaciones argumenta que siempre se tuvo en cuenta las propuestas

presentadas por todas las representaciones.

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas comenta que esta propuesta antes de ser debatida

por el Consejo Superior debe hacer curso por el Consejo Académico y eso es lo que no se va a

presentar.

El Asesor de la Oficina de Planeación señala que este ejercicio es para presentar 1 documento que

consta de 4 columnas, así: Estatuto General Actual, Propuesta de la multiestamentaria, propuesta de la

comisión y observaciones, es importante aclarar que en algunos temas no se llegó a ningún acuerdo y

se llevan las tres propuestas, por eso es importante conocer la dinámica con la que se realizó el

ejercicio.

La Representante de los profesores requiere socializar y retroalimentar la propuesta en el Consejo

Académico según dinámica que se dio en la comisión.

El Director General de Currículo explica que por transito natural la propuesta debe ser por iniciativa

del Consejo Académico, en ese sentido, el Consejo Académico debe recoger este documento,

socializar y debatirlo en pro de emitir una propuesta única para remitirla al Consejo Superior, por esta

razón, si el Consejo Superior debate alguna propuesta sin haber sido avalada por el Consejo

Académico, tendría vicios de legalidad la propuesta.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico aclara que el Acuerdo

Superior N° 004 de 2009 establece en su artículo 23 numerales: 3. Expedir o modificar, ante propuesta del

Consejo Académico, los siguientes ordenamientos jurídicos: Estatuto General, Estructura Académico Curricular, de

Investigaciones, de Proyección Social, de Bienestar Institucional, de Profesores, de Estudiantes, Estatuto Administrativo,

que deberán efectuarse en dos (2) sesiones desarrolladas con un intervalo no menor de 30 días hábiles, y 5. Expedir o

modificar los estatutos de la Universidad, así como los reglamentos reguladores de la organización académica,

administrativa y financiera de la Institución, que direccione la gestión institucional. Por eso, la propuesta se generó

teniendo en cuenta legalidad, legitimidad y conveniencia Institucional del documento y del ejercicio.

La Presidente de la Sesión opina, que, si el espacio estaba abierto, por qué anteriormente no se informó

ni trajo el tema para ser socializado y analizado el Estatuto General, por eso, debe considerarse cuál

va a ser el mecanismo que se debe utilizar para generar la propuesta de Estatuto General.

La Representante de los Profesores indica que había pedido espacio en el Consejo Académico y no se

concedió, porque pidieron no socializarlo por temas, sino que el documento se debe revisar en

conjunto, por esta razón solicita se permita la presentación del documento que se generó en la comisión

y debe realizarse una sesión única para tratar el tema del Estatuto General.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales sugiere que el Consejo

Académico debe generar una metodología para revisar la propuesta, aunque es claro que el deber ser

del proceso, es que desde este Colegiado se genere la propuesta desde cero; es cierto que en

multiestamentaria no estaba la representación de todos los estamentos, por esta razón, tanto los

Page 44 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

profesores como los estudiantes reclaman el conocimiento del documento, por eso la posición de esta

Decanatura es que los Consejos de Facultad deben ser más partícipes del ejercicio, es claro que hay

debilidad en la propuesta, por eso debe dársele una nueva revisión jurídica , además la discusión dada

por la comisión no es formal, y si el Consejo Superior decide seguir dando tramite al asunto lo puede

hacer por competencia, sin embargo, podría convertirse en un vicio de legalidad del proyecto que en

estrados judiciales puede ser tumbado fácilmente, dada la debilidad de acomodamiento a la

interpretación jurídica que tiene el documento.

La Presidente de la Sesión afirma que el Consejo Académico avaló a sus representantes para trabajar

la propuesta, la cual puede ser tratada en la próxima sesión.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico explica que una de las metas

del Plan de Acción Institucional 2019 – 2021, es la modificación del Estatuto General, es importante

mencionar que la iniciativa del trámite de la propuesta de reforma del Estatuto surgió en el seno del

Consejo Superior, teniendo en cuenta este criterio se generó la comisión tripartita cuyo objetivo era

realizar un análisis jurídico a la propuesta de estatuto general presentada por la multiestamentaria.

Dicha comisión estuvo compuesta por representantes del Consejo Superior, Consejo Académico y

personal administrativo, donde se le recomendó al señor rector que dentro de la representación de los

administrativos se tuvieran en cuenta a los sindicatos.

Por lo tanto, una vez revisada y desarrollada la propuesta, esta Secretaria tiene la responsabilidad de

radicar la misma ante el Consejo Superior para su trámite en virtud del artículo 23 numeral 5 del

Acuerdo Superior N° 004 de 2009, por lo tanto una vez superada esta etapa con la Comisión donde

realizó un estudio jurídico a la propuesta presentada por la multiestamentaria, no requeriría iniciativa

del Consejo Académico para presentar la propuesta; lo importante es dar celeridad al proceso y no

desdibujar el trabajo realizado por la comisión puesto que esta propuesta ya tiene la revisión jurídica.

La Representante de los Directores de Programa argumenta que es responsabilidad del Consejo

Académico tratar el tema del Estatuto General, por esta razón se debe conocer el borrador de la

propuesta para ser retroalimentado con los estamentos, así mismo se deben dar tiempos para el tema.

La Presidente de la Sesión reflexiona que con el mecanismo sugerido por la Representante de los

Directores de Programa no pasaría en esta vigencia el Estatuto General, aunque es importante reafirmar

que no se debe desdibujar el trabajo realizado por la comisión.

El Director General de Currículo reflexiona que la democracia tiene un costo, sin embargo, se deben

realizar acciones de manera democrática para buscar la legitimidad de la propuesta, es claro que este

Colegiado debe conocer este proyecto y darle el respectivo debate en el seno del Consejo para dar la

legitimidad al proceso.

La Presidente de la Sesión sugiere que para el próximo Consejo Académico debe traerse el documento

para su retroalimentación y debate.

Page 45 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

La Representante de los Directores de Programa considera que debe conocerse de antemano el borrador

de la propuesta y se da un tiempo perentorio para que devuelvan la propuesta con observaciones a los

Representantes.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico menciona que se va a

socializar el documento que se está compilando, y se reitera que cuando hubo acuerdo en la comisión

se dejaba el artículo, por lo tanto, cuando no había acuerdo se dejaban las observaciones de cada uno

de los estamentos.

El Director General de Currículo expresa que a partir de la propuesta de la Comisión el Consejo

Académico puede generar el nuevo proyecto de Acuerdo Superior

La Representante de los Directores de Programa indica que se puede radicar tanto la propuesta de la

comisión como un propio proyecto, por esta razón es importante colocar tiempos para socialización y

observaciones de la misma.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico afirma que esta Secretaria

tiene la responsabilidad de radicar la propuesta de la Comisión ante el Presidente del Consejo Superior,

por eso se le solicita a la Vicerrectora Académica como Representante de las Directivas Académicas

ante el Consejo Superior tomar una decisión con respecto a esta propuesta de tal manera que se le

pueda dar tránsito ante el Consejo Superior.

La Presidente de la Sesión propone enviar el documento para socializarlo ante los estamentos, así

mismo, que se discuta la propuesta en la próxima sesión, y que el Secretario General radique la

propuesta ante el Presidente del Consejo Superior tal y como lo tiene encomendado, se somete a

consideración de los Honorables Consejeros estas propuestas.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

El Consejo Académico por unanimidad aprueba las proposiciones presentadas por la Vicerrectora

Académica en el sentido de socializar la propuesta ante los estamentos, así mismo que se discuta la

misma en la próxima sesión del Consejo, y que el Secretario General radique la propuesta de la

Comisión tripartita ante el Presidente del Consejo Superior tal y como lo tiene encomendado

La Presidente de la Sesión informa que hubo una reunión de inicio de actividades académicas para el

I P.A DE 2020, donde se trataron temas, como:

 Calendario Académico 2020

Con respecto al calendario académico, se sabe que desde el Consejo Académico se avaló propuesta

que fue elevada al Consejo Superior en el sentido de modificar el calendario académico teniendo en

cuenta el contexto en el que se esté desarrollando la Institución, a lo cual el Consejo Superior determinó

dar la potestad al Consejo Académico por su función natural, la de ajustar el calendario académico

para el I PA de 2020, teniendo en cuenta las siguientes variables: Periodos académicos de16 semanas,

Reducción de tiempo pago de matrícula, Reducción días para adición y cancelación de cursos.

Page 46 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

 Cronograma de Planeación Académica

Es claro que el cronograma de planeación académica está muy ajustado, por eso, se solicita la

colaboración de los Consejo de Facultad en el sentido de cumplir a cabalidad con los tiempos

estipulados en el cronograma para el desarrollo de las actividades propuestas.

 Proceso Vinculación Docentes Catedráticos

Es importante mencionar que el proceso de vinculación de docentes catedráticos se ha agilizado, sin

embargo, hay perfiles de catedráticos mal elaborados, porque no están cumpliendo con el requisito,

por esta razón se ajustó el procedimiento para la contratación de catedráticos.

 Capacitación Docente I de 2020

Con respecto al tema de la capacitación docente, se desarrolló un diplomado cuyo objetivo era avanzar

en la construcción colectiva del Modelo Pedagógico de Unillanos.

 Ajuste normatividad de Prácticas y visitas extramuros

En el asunto de prácticas se socializó la norma que se está proyectando, la cual permitirá regular el

desarrollo de las practicas teniendo en cuenta su naturaleza, objetivo, pertinencia, tiempo de desarrollo

y disponibilidad de recursos, la cual fue retroalimentada en los Consejos de Facultad para sus

observaciones.

 Formato de Diseño de Curso

Así mismo, es importante mencionar que el formato de diseño de curso no es uniforme, que esta

desdibujada su funcionalidad, puesto que el único que puede modificarlo es el Comité de programa

teniendo en cuenta lo siguiente: Ubicación Curricular del Curso, Justificación, Criterios para el

desarrollo del Curso, Objetivos, Competencias y Unidades Temáticas, Metodología General de

Desarrollo del Curso, Criterios de Evaluación. Donde el profesor tiene la responsabilidad de:

1. generar por cada unidad:

• Desempeño ó Resultados de Aprendizaje

• Estrategias de Evaluación

2. Organización del tiempo directo por semanas.

3. Organización del trabajo independiente.

4. Ponderación de la Evaluación

5. Bibliografía

6. Datos del Profesor

Page 47 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

 Sistema de Información Académica SIAU

Se realizó una capacitación de la plataforma SIAU a los Directores de programa y demás unidades

académicas en el sentido de la subida de las responsabilidades académicas.

 Plan Bull para estudiantes

Invita a que los Decanos informen a sus Directores de Programa la importancia de articular con el

centro de Idiomas las diferentes actividades relacionadas con el BULL, socializar con estudiantes los

aspectos inherentes al programa, y finalmente verificar los estudiantes de último semestre que no han

iniciado el estudio y fortalecimiento de un Segundo idioma.

 Convocatoria Docente

El Consejo superior aprobó la Resolución Superior “Por la cual se autoriza al Rector para convocar a

concurso público de méritos para proveer cargos Docentes tiempo completo de carrera” que da inicio

al proceso de convocatoria docente según lo estipulado por el Acuerdo Superior 013 de 2014 a la Etapa

de Formulación de los perfiles, así:

 Distribución de plazas docentes por Escuela, Departamento o Instituto, de acuerdo al estudio de

requerimiento discutido por el Consejo Académico

 Reunión del comité de Programa para realizar una propuesta preliminar de los perfiles para la

convocatoria.

 Reuniones deliberativas de los estamentos estudiantiles y profesorales para discutir y aportar a la

propuesta preliminar de perfiles para la convocatoria.

 Sesión formal del claustro de Escuela, Departamento o Instituto para entregar propuesta mediante

acta al Consejo de Facultad sobre los perfiles para la convocatoria.

 Sesión del Consejo de Facultad para avalar los perfiles de planta para la convocatoria.

 Sesión del Consejo Académico para la aprobación definitiva del perfil para la convocatoria.

La Presidente de la Sesión manifiesta que el Consejo Académico se da por enterado del informe de

inicio de actividades académicas para el I P.A DE 2020

12. CONVOCATORIA DOCENTE DE PLANTA

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico indica que tiene una

preocupación con respecto a los comentarios que surgen como “ya paso el tiempo de la sesión” “la sesión

lleva más de 6 horas” entre otros, dado que la duración de la sesión está estipulada en el “ARTÍCULO 19.

Duración de las sesiones. Las sesiones del Consejo no durarán más de cuatro (4) horas continúas contadas a partir de la

hora a la cual se hizo alusión en la convocatoria. Sin embargo, agotado ese tiempo, por mayoría de los votos de los

miembros presentes, se podrá acordar la prolongación de la sesión por máximo dos (2) horas”, del Acuerdo Superior

N° 004 de 2015 “Reglamento del Consejo Académico”, puesto que cuando se trate y se decida sobre

un punto de suma importancia y que haya generado discusión y discordia en el seno del Consejo,

alguien podría manifestar que el tema tendría algún vicio por ese tema, donde el Consejo debe decidir

Page 48 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

al respecto o en su defecto el Consejo dada la importancia de los temas seguirá sesionando el tiempo

necesario, la posición de esta Secretaria es que prima lo sustancial sobre lo procedimental, dado que

no se puede afectar la dinámica del Consejo y la Institucional.

La Presidente de la Sesión señala que los temas que se van a seguir tratando en adelante son cruciales

para el desarrollo Institucional como por ejemplo lo es la Convocatoria Docente, el Reglamento

Estudiantil o el Estatuto General entre otros temas prioritarios, por eso insta a trabajar en consenso

especialmente con los Decanos.

El Director General de Proyección Social aclara que mientras no se modifique el reglamento, se debe

operar bajo este mismo, y ante cualquier diferencia que alguien quiera reclamar y al no cumplir con lo

establecido por el reglamento es una debilidad para la toma de una decisión.

El Director General de Currículo aclara que no se va a aprobar un acto administrativo, sino una

discusión sobre una temática.

El Secretario General en Funciones de Secretario del Consejo Académico sugiere tratar los puntos

álgidos al inicio de la sesión y se reafirma la posición de que prima lo sustancial sobre lo procedimental.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales comenta que los temas que

se van a discutir con respecto a la convocatoria docente de ahora en adelante no requieren la expedición

de un acto administrativo hasta que se traiga la Resolución de perfiles, es decir se puede discutir el

tema sin ningún problema.

La Representante de los Profesores sugiere realizar una sesión extra donde se traten los puntos que no

han podido ser discutidos, para poder regularizar los temas a tratar en las sesiones.

La Presidente de la Sesión propone finalizar la sesión en este momento y luego citar a una sesión de

trabajo conjunto para analizar los temas pendientes y luego retomarlos en la próxima sesión, así mismo

“se lamenta no haber podido tratar los temas más álgidos de la agenda”, se somete a consideración de

los Honorables Consejeros esta propuesta.

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

DECISIÓN: El Consejo Académico por unanimidad aprueba la proposición presentada por la

Vicerrectora Académica en el sentido de finalizar la sesión.

13. CORRESPONDENCIA

La Presidente de la Sesión manifiesta que se procederá a la revisión de la correspondencia mediante

comisión, donde se tendrán en cuenta los lineamientos ya establecidos por este Consejo para estos

asuntos, los cuales hacen parte íntegra de esta acta, por lo tanto, las decisiones tomadas en el seno de

esta comisión se entienden avalados por el pleno del consejo académico en el marco de la Sesión

Extraordinaria N° 008 de 2020, se somete a consideración de los Honorables Consejeros esta

propuesta.

Page 49 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

CONCLUSIÓN DEL PUNTO

DECISIÓN: El Consejo Académico por unanimidad aprueba la proposición presentada por la

Vicerrectora Académica en el sentido que se procederá a la revisión de la correspondencia mediante

comisión, donde se tendrán en cuenta los lineamientos ya establecidos por este Consejo al respecto,

los cuales hacen parte íntegra de esta acta, por lo tanto las decisiones tomadas en el seno de esta

comisión se entienden avalados por el pleno del consejo académico en el marco de la Sesión

Extraordinaria N° 008 de 2020.

Relación de casos analizados y resueltos por la Comisión de Correspondencia, así:

CORRESPONDENCIA SESIÓN EXTRAORDINARIA N° 008

NOMBRE CÓDIGO SOLICITUD DECISIÓN

Consejo Académico Informe estado de las propuestas curriculares solicitar un informe del estado

de las nuevas propuestas

curriculares que están a cargo

de cada una de las Facultades,

el cual deberá ser tratado en la

Sesión siguiente del Consejo

Académico.

Consejo Académico Pronunciamiento acerca del estado del

Programa de Posgrado

Especialización en

Sanidad Animal

solicitar un pronunciamiento

acerca del estado del programa

de posgrado de

Especialización en Sanidad

Animal,

Consejo Académico Consulta ante el MEN acerca del estado del

Programa de Posgrado

Especialización en

Sanidad Animal

solicitar realizar consulta al

Ministerio de Educación

acerca del estado del programa

de posgrado de

Especialización en Sanidad

Animal,

JULIAN DAVID

HERRERA GARZON

164003822 Solicitud reintegro académico I PA 2020. no es posible atender

favorablemente la pretensión

de para realizar la inscripción

como aspirante

YHINA PAOLA DIAZ

URBINA, JUAN JOSE

GONZALEZ

ARARAT, YAMID

ESTEBAN

VALENCIA TORRES,

YENNY PAOLA

RAMIREZ JARA,

DIEGO FERNANDO

CADENA

HERNANDEZ,

164003003,153003211,

121002941,121002642,

164002601,

Solicitud reintegro académico I PA 2020. se determinó autorizar de

manera excepcional el

reintegro académico en trabajo

de grado para el I PA de 2020

CINDY PATRICIA

MORA AMAYA

153003623 Solicitud apoyo económico para asistencia a

evento.

no es posible atender

favorablemente la pretensión

de Cindy Patricia Mora Amaya

para otorgar el incentivo

económico,

JHONNY

HERIBERTO ARIAS

LOPEZ, GLORIA

NANCY LOPEZ

MARULANDA

121002602 Solicitud reserva del cupo para el II PA de 2020. se determinó autorizar el

reintegro académico para el II

PA de 2020,

Page 50 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

JUAN SEBASTIAN

BABATIVA

BARRERA, JUAN

PABLO GÜIZA

ARAGON,

145203609,111004120 Solicitud cancelación de cursos en el II PA de

2019.

las solicitudes asociadas a

cancelación de cursos, NO

SON PROCEDENTES,

YENNY CATALINA

GALLO CARDENAS,

MANUEL ALFONSO

BARRIOS

CASTELLANOS

152203851,147002805 Solicitud cancelación del semestre II de 2019. las solicitudes asociadas a

cancelación de semestre, NO

SON PROCEDENTES

JEISON ANDRES

ZORRO CABANZO,

142002339 Solicitud reintegro académico I PA 2020. no es viable otorgar el reintegro

académico para el I PA de

2020.

Gisel Mariana Murcia

Hidalgo

148101247, Re m i si ó n d e caso. re m it ir po r c o m p e t en c ia

el ca s o pa ra su

c o n c ep t o.

GISEL MARIANA

MURCIA HIDALGO,

152203722 Solicitud matrícula de honor. comunicarle de la remisión por

competencia a la Oficina de

Admisiones Registro para la

emisión de un concepto,

Facultad de Ciencias

Humanas y de la

Educación

M e m ora n do N ° 4 0 .1 0 .1 0 - 083 . a u tor i za r el requerimiento,

siempre y cuando no exista

cruce de horarios, y con el VB°

del Director de Programa.

Consejo de Facultad de

Ciencias Básicas e

Ingeniería,

M e m ora n do s N ° 4 0 .2 0 .1 0 – 0 0 0 1 1 1 y

N ° 4 0 .2 0 .1 0 –

000112 .

las solicitudes asociadas a

cancelación de cursos, NO

SON PROCEDENTES

Consejo de Facultad de

Ciencias Agropecuarias

y Recursos Naturales

M e m ora n do N ° 4 0 .4 0 .1 0 .0 8 3 . las solicitudes asociadas a

cancelación de cursos, NO

SON PROCEDENTES

Facultad de Ciencias de

la Salud

A pla za m i e nt o II P A d e 2 0 1 9 . autorizar el aplazamiento del II

PA de 2019

SANTIAGO LUGO

ENCISO

164002719 Solicitud reintegro académico I PA 2020. se determinó autorizar de

manera excepcional el

reintegro académico en trabajo

de grado para el I PA de 2020

Director de Programa

de Licenciatura en

Educación Física y

Deporte,

M e m ora n do N ° 4 0 .1 0 .2 1 .1 2 - 119 . no se les podrá realizar una

nueva contratación en el

periodo inmediatamente

siguiente; y una vez

transcurrido dicho periodo

académico,

La Presidente de la Sesión, manifiesta que se finaliza la Sesión Extraordinaria N° 008 de 2020 siendo

las 15:30 Horas.

Page 51 of 51

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-GDO-05

VERSIÓN: 03 PAGINA:

PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FECHA: 15/02/2013

FORMATO DE ACTA DE REUNIÓN VIGENCIA: 2013

TAREAS Y COMPROMISOS

No. TAREA/ACTIVIDAD RESPONSABLE ENTREGA

Observaciones:

En constancia firman,

MARIA LUISA PINZÓN ROCHA

Presidente

GIOVANNY QUINTERO REYES

Secretario

La presente Acta se aprueba en la Sesión

Ordinaria N° 028 del 07 de julio de 2020, siendo

Presidente y Secretario

PABLO EMILIO CRUZ CASALLAS

Presidente

GIOVANNY QUINTERO REYES

Secretario

Transcribió: Jleón

Revisó: GQuintero