La Universidad de los Llanos continúa fortaleciendo su liderazgo en agricultura sostenible mediante el desarrollo de una tesis pionera realizada en la granja experimental del campus Barcelona, un proyecto que integra investigación, docencia y participación estudiantil, impulsando el diseño de sistemas de producción agrícola más eficientes, innovadores y responsables con el ambiente.
La investigación es liderada por el docente Jhusua David Reina García y cuenta con la cooperación de la granja del campus, así como con el compromiso de los estudiantes Everardo Bolaños y Dania González, de noveno y décimo semestre del Programa de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Su participación fortalece la articulación entre el quehacer académico y las prácticas productivas reales, aportando al desarrollo de proyectos con impacto directo en el territorio.
Para los estudiantes involucrados, esta tesis ha sido una experiencia profundamente formativa y transformadora. Les ha permitido fortalecer la disciplina, la responsabilidad y el pensamiento investigativo, además de enfrentar desafíos reales del sector agrícola y comprender la importancia de diseñar soluciones sostenibles que respondan a las necesidades actuales del campo colombiano.
En el ámbito profesional, expresan que este trabajo les ha brindado experiencia aplicada en sistemas productivos reales, así como la oportunidad de desarrollar competencias en hidroponía, innovación tecnológica y evaluación agronómica. Gracias a este proceso, consolidan un perfil robusto como futuros ingenieros agrónomos capaces de diseñar, ejecutar y analizar proyectos basados en criterios científicos y alineados tanto con las demandas del sector agrícola como con los objetivos institucionales.
La tesis tiene como objetivo la enseñanza y validación del primer prototipo de sistemas innovadores de cultivo, mediante la implementación de hidroponía en balsa flotante. En este escenario experimental, se evalúa la producción de lechuga sometida a dos tipos distintos de luz, con el fin de determinar las condiciones más favorables para potenciar el crecimiento, la productividad y la sostenibilidad del cultivo.
Iniciativas como esta consolidan a la Universidad de los Llanos como una institución comprometida con la investigación aplicada, la adopción de tecnologías limpias y el desarrollo de sistemas autosostenibles que respondan a las exigencias contemporáneas del sector agrícola. A través de proyectos innovadores, la Unillanos se posiciona a la vanguardia de la producción agrícola a nivel nacional, impulsando prácticas modernas, eficientes y acordes con los retos ambientales actuales.





