Con una asistencia cercana a 300 participantes entre estudiantes, productores, académicos, entidades nacionales y empresas del sector, la Universidad de los Llanos realizó la XXXI Jornada de Acuicultura, organizada por el docente Luis Felipe Collazos Lasso y Pedro René Eslava Mocha, director del Instituto de Acuicultura y Pesca de los Llanos (IALL), evento que se desarrolló en el Auditorio Eduardo Carranza del Campus Barcelona, en alianza con AQUA – Italcol S.A.
La jornada se consolidó como un escenario para el encuentro entre la academia, el sector productivo y las comunidades, permitiendo el intercambio de experiencias, la actualización técnica y la discusión sobre los retos que enfrenta la acuicultura en el país. Además, reunió a conferencistas nacionales e internacionales, fortaleciendo el proceso de internacionalización institucional.
El evento fue concebido como un escenario de articulación entre los grupos de investigación adscritos al IALL, empresas, autoridades regionales y nacionales, familias rurales y estudiantes vinculados a la acuicultura y la pesca. Más allá de presentar resultados de investigación, buscó promover un diálogo amplio sobre las nuevas fronteras del sector, integrando a los programas de posgrado como la Especialización en Acuicultura Aguas Continentales, la Maestría en Acuicultura y la línea de Acuicultura del Doctorado en Ciencias Agrarias.
Cada eje abordó temas actuales como el uso de nuevas materias primas, estrategias sanitarias, sistemas intensivos, producción en biofloc, protección de ecosistemas acuáticos y procesos reproductivos. Asimismo, participaron empresas e instituciones clave del sector como Piscícola Botero, GENOMAR, Agroestanques, Tecnoaqua, Acuagranja, Oxipez, Maxical, Speal, Corpavet, Dr. Tilapia y Doña Trucha, entre otras, además de entidades nacionales como el Ministerio de Agricultura, ICA, AUNAP, FEDEACUA y FENACUACOL.
Para Hernán Alberto Vela, Director Nacional de la Línea AQUA – Italcol S.A., el evento representa una oportunidad para fortalecer vínculos: “Nos da argumentos válidos para seguir fortaleciendo alianzas importantes en el sector privado y público. Es el momento de unirnos, hacer alianzas estratégicas y seguir creciendo la acuicultura en el país”.
Desde el sector productivo, Diana Pasos, Gerente de Producción del Grupo Empresarial Botero S.A., destacó la necesidad de mantenerse actualizados al mencionar que “estos espacios son fundamentales porque enfrentamos desafíos diarios. La actualización técnica nos vuelve más eficientes y nos mantiene al ritmo de los avances tecnológicos”. Por su parte el ponente internacional Luis Vinatea, subrayó el papel central de la investigación para el desarrollo del sector:
“Las especies con las que trabajamos aún requieren más datos prácticos. Necesitamos investigación para generar ese conocimiento. Los estudiantes se ven motivados; la demanda internacional de pescado sigue creciendo”, afirmó. El evento contó con el apoyo del ICETEX, mediante el Programa de Expertos Internacionales 2025 y la gestión de la Oficina de Internacionalización y Relaciones Interinstitucionales (OIRI), Proyección Social y la Dirección General de Investigaciones, lo que permitió consolidar la presencia de expertos de diferentes países.





