Siguenos en Facebook Síguenos en TwitterSiguenos en BloggerSiguenos en YouTubeSiguenos por RSS

El auditorio Jaime Garzón del campus San Antonio fue el escenario donde se llevó a cabo el Conversatorio “Memoria y Verdad como lugar interseccional para la transformación social y política: del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad - CEV, y sus recomendaciones como aporte a la construcción de paz”.

El evento desarrolló una conversación horizontal, entre la academia y la sociedad civil, acerca del proceso de implementación de las recomendaciones del informe final de la CEV y su potencial contribución a la transformación social y de políticas públicas en Colombia. El conversatorio estuvo organizado por la Escuela de Humanidades de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, y contó con la participación del decano Fernando Campos Polo quien dio inicio a la nutrida agenda que empezó con la presentación del Comité de Monitoreo y Seguimiento del Informe Final de la CEV, un espacio moderado por el docente Elkin González del grupo de investigación "Cuerpo, formación y cultura".

Así mismo, se llevó a cabo un ejercicio de conversación sobre "Los trabajos de la memoria y el impacto de las recomendaciones de la CEV en la región de los Llanos Orientales", con los invitados Martha Ibañez, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de los Llanos; Jorge Ramos como representante de la Sociedad Civil; Ricardo Villamarín, Coordinador del Equipo Regional CEV y Stefan Peters, Director General del Instituto CAPAZ, un espacio que estuvo moderado por Tatiana Quinteto, Colaboradora Científica de CAPAZ.

Por su parte, Indira Murillo, Coordinadora de Proyectos del Instituto Capaz, realizó una presentación sobre la "Estructura, organización y apoyo a la investigación" que ofrece esta entidad, mientras que para el cierre del evento, se dispuso del Panel: "Experiencias de investigación en memoria, paz y territorios", a cargo de maestros, egresados y estudiantes de postgrado. Una actividad que estuvo dinamizada por invitados como Germán Andrés Franco, docente de la Secretaría de Educación Departamental del Meta; Laura Jimena Benavidez y José Roa, como licenciados y egresados de la Universidad de los Llanos y Carlo Carrillo, Licenciado en Ciencias Sociales y estudiante de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Llanos, bajo la moderación de Claudia Guzmán, directora de la Escuela de Humanidades.

Back to top