Siguenos en Facebook Síguenos en XSiguenos en instagramSiguenos en YouTube

Unillanos marca la diferencia, donando elementos de protección personal a estudiantes de la Facultad de Salud
En escenarios internacionales, rector deUnillanos promueve el fortalecimiento de la oferta de posgrados
Emitido listado definitivo de aspirantes habilitados para la elección de decanos en las cinco facultades de Unillanos
Unillanos abrió inscripciones en 22 programa de pregrado, para el segundo semestre de 2025
Unillanos, escenario de diálogo sobre política, conflicto armado, seguridad y paz
Clínica Veterinaria de Unillanos, única en la región con cirugía y servicio especializado para equinos y grandes especies
loading...


| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |



CALENDARIO ACADÉMICO: Es la organización temporal de las actividades académicas de cada período.

CANCELACIÓN DE ASIGNATURAS: Es el proceso mediante el cual el estudiante desiste de cursar aquellas asignaturas que registró durante la etapa de inscripción de asignaturas.

CATEDRÁTICO: Es la categoría más alta entre los docentes universitarios. Para ser catedrático se debe cumplir con los requisitos establecidos en el Acuerdo Superior Nro. 04 de 2007.

CENTRO CLÍNICO VETERINARIO: Es el escenario natural para las actividades clínicas del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia y todos aquellos programas de la Escuela de Ciencias Animales y de la Universidad de los Llanos o de instituciones en convenio, que aborden las temáticas de la Salud Animal. Atiende la problemática de salud animal de la Universidad, así como la demanda de servicio médico- veterinario de las comunidades del área de actuación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.

CENTRO DE CALIDAD DE AGUAS: Es la unidad encargada del apoyo logístico a la actividad académica institucional en el área de Ciencias Ambientales, Agropecuarias y de Salud, que valida parámetros, presta servicios de análisis y promueve estudios de calidad de aguas que generen un alto impacto y soporte para la respectiva difusión y validación de conocimiento; además, proyecta y genera soluciones integrales a las diferentes problemáticas relacionadas con esta área.

CENTRO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: Es la Unidad dedicada a la docencia y la proyección en el área del entrenamiento deportivo.

CENTRO DE IDIOMAS: Es la unidad que atiende la formación de la comunidad en bilingüismo en diferentes idiomas. Desarrolla docencia y proyección social en la enseñanza de las lenguas.

CENTRO DE MEJORAMIENTO VEGETAL: Es la Unidad dedicada a la Investigación agrícola para el Desarrollo de materiales de diferentes especies vegetales adaptadas a las condiciones de la ecorregión de los Llanos Orientales.

CENTRO DE ÓPTICA: Es la unidad encargada de promover el desarrollo de la Óptica desde la región, a través de proyectos específicos de alto impacto nacional e internacional, además de prestar soporte para la respectiva difusión y validación de conocimiento a través de la prestación de servicios de formación y/o proyección social.

CENTRO DE RECURSOS GENÉTICOS: Es la unidad encargada de promover el conocimiento de los recursos vivos de la Orinoquia, a través de proyectos específicos de alto impacto regional, servir de soporte para la respectiva difusión y validación de conocimiento a través de la prestación de servicios y presta apoyo a  la actividad académica institucional.

CERES. Centros Regionales de Educación Superior. Son lugares dotados de infraestructura tecnológica de información y comunicación, en el cual la comunidad puede acceder a programas de educación superior técnica profesional, tecnológica y universitaria que ofrecen diferentes instituciones de educación superior.

CESE. Centro de Estudios Socio – Económicos. Es la unidad que atiende la problemática que contribuye con la actividad investigativa regional y la respectiva difusión y validación del conocimiento económico y administrativo. 

CESU. Consejo Nacional de Educación Superior. Organismo del gobierno nacional vinculado al Ministerio de Educación Nacional, con funciones de coordinación, planificación, recomendación y asesoría.

CICLO PROFESIONAL: Permite el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel, e implica el dominio de conocimientos científicos y técnicos

CICLOS PROPEDÉUTICOS: Son una fase de la educación que le permite al estudiante desarrollarse en su formación profesional siguiendo sus intereses y capacidades.

CICLO TÉCNICO: Orientado a generar competencias y desarrollo intelectual al impartir conocimientos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas especificas de los sectores productivos y de servicios.

CICLO TECNOLÓGICO: Comprende el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad del programa.

CONSEJO ACADÉMICO: Es la máxima autoridad académica de la Universidad, conforme a lo establecido por el artículo 68 de la Ley 30 de 1992.

CONSEJO DE FACULTAD: Es el máximo órgano de dirección y gobierno de la facultad.  Está integrado por el Decano, los directores de Escuela, Departamento, Institutos y Centros, además de la  constitución y funciones  definidas  en el Sistema Académico y Curricular de la Universidad de los Llanos..

CONSEJO ESTUDIANTIL: Es la organización de estudiantes de la Universidad de los Llanos que de forma autónoma promueve el diálogo, la comunicación y la acción entre estudiantes y autoridades universitarias.

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: Es el máximo órgano de dirección y gobierno de la Universidad de los Llanos, el cual está integrado en la forma establecida en el artículo 64 de la Ley 30 de 1992.

CONSULTORIO EMPRESARIAL: Es un proyecto permanente adscrito a la dirección de proyección social de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos especializada en la prestación de servicios de orientación y sensibilización en emprendimiento y empresarismo a miembros de la comunidad universitaria y empresarial. 

CRÉDITO ACADÉMICO: Es la unidad que mide el tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias profesionales y académicas que se espera que el programa desarrolle. Un crédito equivale a 48 horas totales de trabajo del estudiante, incluidas las horas académicas con acompañamiento docente y las demás horas que deba emplear en actividades independientes de estudio.

CTIC. Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones para ingeniería. Es la unidad que brinda soporte tecnológico como apoyo a la actividad académica institucional en el área de las TIC y promueve la difusión y validación del conocimiento a través de la prestación de servicios; además, proyecta y genera soluciones integrales a las diferentes problemáticas relacionadas con las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.



| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |

Cifras del año 2023
Cifras del año 2023

Back to top