Siguenos en Facebook Síguenos en XSiguenos en instagramSiguenos en YouTube

Unillanos marca la diferencia, donando elementos de protección personal a estudiantes de la Facultad de Salud
En escenarios internacionales, rector deUnillanos promueve el fortalecimiento de la oferta de posgrados
Emitido listado definitivo de aspirantes habilitados para la elección de decanos en las cinco facultades de Unillanos
Unillanos abrió inscripciones en 22 programa de pregrado, para el segundo semestre de 2025
Unillanos, escenario de diálogo sobre política, conflicto armado, seguridad y paz
Clínica Veterinaria de Unillanos, única en la región con cirugía y servicio especializado para equinos y grandes especies
loading...


| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |



ECAES: Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior. Pruebas académicas de carácter oficial y obligatorio, que tienen por objeto: a) comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior, y b) servir de fuente de información para la construcción de indicadores de evaluación del servicio público educativo, que fomenten la cualificación de los procesos institucionales y la formulación de políticas, y que faciliten el proceso de toma de decisiones en todos los órdenes y componentes del sistema educativo.

EDUCACIÓN A DISTANCIA: Modalidad educativa que a través de distintos medios y estrategias permite establecer una particular forma de relación entre quienes enseñan y quienes aprenden, constituyéndose en una singular forma de presencia que ayuda a superar problemas de tiempo y distancia.

EDUCACIÓN VIRTUAL: Es una modalidad de la educación a distancia, que busca propiciar espacios para el desarrollo de programas de formación, apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender.

EGRESADOS: Persona natural que ha cursado y aprobado satisfactoriamente la totalidad del plan de estudios reglamentado para un programa o carrera, pero que aún no ha recibido el título académico.

EMPLEOS DE PERÍODO FIJO: Son los definidos por la Constitución Política y la ley, para un período de tiempo determinado, según las necesidades del servicio.

EMPLEOS PÚBLICOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN: Son los de dirección, supervisión, conducción u orientación y asesoría institucional, cuyo ejercicio implique la confianza para la adopción y participación en  decisiones, políticas o directrices fundamentales.

ESPACIOS ACADÉMICOS: Propuestas curriculares evaluadas a partir de los lineamientos establecidos por cada programa de formación.

ESPECIALIZACIÓN: son los estudios que se desarrollan con posterioridad a una licenciatura, diplomatura o pregrado, y que posibilitan el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina, o áreas complementarias o afines.
 
ESTUDIANTE: Se considera estudiante de la Universidad,  la persona que posee matrícula vigente para un programa académico,  debiéndose regir  por la Constitución Política, las Leyes, el reglamento estudiantil y demás normas legales concordantes.  La condición de estudiante se pierde en los casos determinados en el respectivo reglamento estudiantil.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Es la calificación expresada en términos numéricos, a través de la cual se valora los avances y logros del estudiante en su proceso formativo.

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA: valoración y descripción de los mecanismos utilizados por el profesor en la planeación y ejecución de los procesos de formación y las condiciones institucionales en que se desarrollan. Participan los estudiantes y profesores.

EVALUACIÓN EXTERNA: Evaluación realizada en compañía de pares académicos de acuerdo con las políticas institucionales.

EVALUACIÓN PERMANENTE DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN: proceso institucional, integral y participativo que busca su mejoramiento continuo. Debe generar cambios en las políticas y gestión académicas en busca de la autorregulación.

EXAMEN DE ESTADO PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Pruebas académicas de cobertura nacional, de carácter oficial y obligatorio que tiene como propósito comprobar niveles mínimos de aptitudes y conocimientos de quienes aspiran a ingresar a las instituciones del sistema de educación superior. Estos exámenes suministran a las instituciones de educación superior un punto de referencia para la toma de decisiones sobre la admisión de los aspirantes. Popularmente se les conoce como pruebas SABER 11°.

EXONERACIÓN DE PAGO DE MATRÍCULA: Es el estímulo que se les otorga a los estudiantes que cumplen con los requisitos estipulados en el artículo 65 del Reglamento Estudiantil.

EXONERACIÓN DE DERECHOS DE GRADO: Es el estímulo que se les otorga a los estudiantes de último semestre que cumplan con los requisitos para la exoneración de pago de matricula, siempre y cuando el estudiante se gradúe en el plazo inicial establecido por el Reglamento Estudiantil.



| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |

Cifras del año 2023
Cifras del año 2023

Back to top